Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Seguidores de Guaidó preparan manifestaciones para su regreso a Venezuela 

Nacional
Seguidores de Guaidó preparan manifestaciones para su regreso a Venezuela 

lunes 4 marzo, 2019

Los simpatizantes del jefe del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, reconocido como presidente encargado del país por medio centenar de gobiernos, organizan una veintena de manifestaciones para este lunes cuando se prevé que reaparezca en Caracas tras una gira por cinco naciones de Latinoamérica.

A través de las redes sociales, la coalición de partidos contrarios al Gobierno de Nicolás Maduro, ha difundido decenas de llamamientos a las concentraciones que esperan realizar mañana en los 23 estados del país petrolero y en la capital.

Estas invitaciones surgieron horas después de que Guaidó anunciara en Twitter que desde Ecuador emprenderá el retorno a Venezuela luego de visitar Colombia, Brasil, Paraguay y Argentina, en un periplo que comenzó el pasado día 22 y durante el que fue agasajado con honores de jefe de Estado.

El líder del antichavismo burló la prohibición de salida del país que le dictó la Justicia venezolana por estar incurso en una investigación relacionada con su proclamación como presidente interino, algo que el Supremo no avala pues solo reconoce a Maduro como mandatario.

Con todo, el diputado planea volver a Venezuela y para ello ha convocado a concentraciones en varias ciudades enmarcadas en su plan de señalar a Maduro como usurpador de la Presidencia, generar unas condiciones para crear un gobierno de transición y posteriormente llamar a unas elecciones libres.

Las manifestaciones de mañana están fijadas para las 15.00 GMT pero hasta ahora se desconoce si Guaidó llegará a su país la noche del domingo o en las primeras horas del lunes.

En cualquiera de los dos escenarios, el líder opositor se enfrenta a la posibilidad de ser encarcelado por haber desobedecido una decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), aunque no es la primera vez que lo hace pues la oposición venezolana considera que esa corte es ilegal y solo sirve a los intereses de Maduro.

Hasta el momento ni la Fiscalía, ni el Supremo, ni ninguno de los altos dirigentes de la llamada revolución bolivariana se han pronunciado sobre el inminente regreso de Guaidó, pero su círculo más cercano considera que es “real” la amenaza de la detención.

Sin embargo, varios diputados consultados por Efe aseguraron esta semana que tienen una estrategia diseñada para enfrentar cualquier escenario junto a los gobiernos que lo respaldan, encabezados por Estados Unidos, y que señalan a Maduro como un dictador.

El retorno de Guaidó se produce en medio del asueto de Carnaval que fue extendido por Maduro a seis días festivos en medio de los cuales miles de venezolanos que pudieron sortear la severa crisis económica se trasladaron a sitios turísticos.

La forma en que Guaidó pisará nuevamente tierras venezolanas es hasta ahora un secreto sumarial aunque las opciones son menos que hace nueve días cuando cruzó caminando el puente binacional Francisco de Paula Santander que une al estado venezolano de Táchira con el departamento colombiano de Norte de Santander.

Al día siguiente ese paso y otros ubicados en esa región amanecieron cerrados por indicaciones de Maduro que también mantiene bloqueadas las comunicaciones terrestres en el sur con Brasil y las marítimas en el norte con las islas de Aruba, Curazao y Bonaire.

El chavismo tomó estas medidas para impedir el ingreso de ayuda humanitaria promovida por Guaidó, pero hasta ahora siguen abiertos los pasos binacionales que por el oeste Venezuela comparte con Colombia.

Algunos detalles sobre el su retorno serán revelados por el propio Guaidó esta noche cuando prevé pronunciarse a través de las redes sociales para ofrecer un balance sobre su gira en América del Sur y anunciar “próximas acciones”.

Este mensaje ha sido redifundido por decenas de diputados y por los altos dirigentes de la oposición venezolana que se mantienen herméticos en cuanto a la logística de bienvenida de Guaidó.

DESDE LOS BORDES: Después del desierto teatral los gatos no se quejan en los rincones empolvados de la memoria

Cultura

Muere arrollado un sexagenario en Andrés Bello

Sucesos

Mujer fue ahogada por su pareja en piscina de su finca en Carabobo

Sucesos

Destacados

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Dos meses de desastres y tristezas en el barrio Eleazar López Contreras

Diócesis de Trujillo se prepara para canonización de José Gregorio

Sin distingo para servir

Walter Márquez exige apertura total

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros