Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Según Fedecámaras, en abril «podrían llegar» las soluciones para aumento salarial

Nacional
Según Fedecámaras, en abril «podrían llegar» las soluciones para aumento salarial

lunes 20 febrero, 2023

Según Fedecámaras, en abril «podrían llegar» las soluciones para aumento salarial

El presidente de la Federación Venezolana de Cámaras de Comercio y Producción (Fedecámaras), Carlos Fernández, dijo que para finales de abril se podrían conocer «algunas» de las «soluciones» sobre el salario mínimo venezolano y así poder aumentarlo.

«De aquí al 30 de abril ya debe estar diseñada una metodología que permita asomar cuáles son las soluciones que se van a dar», detalló el gremialista. Asimismo, hizo énfasis en que esa decisión «sigue siendo una potestad, en el caso venezolano, del Ejecutivo», según la legislación.

De igual manera, indicó que en esa metodología se espera que tomen en cuenta algunos factores, entre ellos económicos, productivos y socioeconómico. En ese sentido, Fernández estacó que se trata de una solicitud de distintos actores sociales.

Anteriormente, el presidente de Fedecámaras aclaró que está en marcha una discusión sobre la estimación del monto salarial. En entrevista con Unión Radio, dijo que en el tercer encuentro de diálogo puede tenerse el aumento del salario mínimo.

Precisó que para mantener el monto se necesita aplicar «medidas certeras» que logren superar la hiperinflación que vive el país. «No podemos seguir combatiendo el tema con políticas monetarias, sino con políticas de estímulo en la oferta y demanda», afirmó.

WC | con información de El Clarín

Zumbador Trail cumple 10 años este mes de octubre

Deportes

Tímido el tránsito por el puente Simón

Frontera

Estiman que 25 mil niños venezolanos acuden a las aulas de Norte de Santander

Frontera

Destacados

Básculas: la gran deuda pendiente en el Atanasio Girardot

El urbanismo arrasó el pasado en la vieja carrera cinco

El exfutbolista Oswaldo Vizcarrondo, seleccionador interino de Venezuela

Cinco claves sobre el decreto que da poderes especiales a Maduro ante “amenazas” de EE.UU.

«Hoy Jaime Alexander cumple un mes desaparecido en Venezuela»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros