Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Simulacro de votación tiene tres objetivos básicos

Nacional
Simulacro de votación tiene tres objetivos básicos

lunes 1 julio, 2024

Participación, aspecto técnico y probar todos los protocolos en campo, son los tres objetivos del simulacro

El vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Carlos Quintero, ofreció un balance del simulacro electoral, a las 4:30 de la tarde del domingo 30 de junio.

Informó que en el proceso se cumplieron tres objetivos importantes. El primero tiene que ver con la participación. «Tenemos una participación abrumadora que nos da un aliciente de lo que va a ser la participación del próximo 28 de julio».

Comentó que el segundo objetivo es del aspecto técnico: «Esto permitió probar todo el acto de votación y el proceso de escrutinio. Tenemos un promedio de votación de entre 38 y 42 segundos».

Destacó que el tercer objetivo es probar todos los protocolos en campo. Indicó que probaron los Centros Nacionales de Totalización, la Red de Transmisión de Datos y otros elementos: «Hay un aspecto fundamental, que es probar todos los protocolos en campo de todos los entes que cooperan con el Consejo Nacional Electoral (CNE) en el marco del cronograma, como lo es Ministerio de Educación, la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), Movilnet y el Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada (Ceofan) han demostrado capacidad para atender contingencias».

Elvis Amoroso, presidente del CNE, declaró que el sistema electoral es «de los más confiables y transparentes». Recordó que para este simulacro hubo 1.174 centros y 3.006 mesas de votación a escala nacional. (Tal Cual)

Academia Puerto Cabello casi finalista; La Guaira y Táchira en el filo de la navaja

Deportes

Francya Bendita & Jrodz music unen sus voces en “Dame”

Farándula y Espectáculos

Gobernador del Rotary admirado con el compromiso social en frontera

Frontera

Destacados

Cines y gestas deportivas que son historia en la avenida Francisco Javier García de Hevia

Venezuela dice que Trinidad decidió prestarse como territorio para plan de guerra de EEUU

Muere hombre arrollado en la 5ta Avenida de San Cristóbal

Joven venezolana se lanzó de un puente peatonal en México

Karla Galvis y Merbis Orozco: Dos mujeres unidas por el lazo rosa

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros