Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Sindicalistas exigen recuperación del salario

Nacional
Sindicalistas exigen recuperación del salario

lunes 3 enero, 2022

La Central de Trabajadores de la Alianza Sindical Independiente (ASI) denunció que el Gobierno abandonó al sector laboral venezolano al propiciar la destrucción del salario y la capacidad adquisitiva del venezolano.
Pese al crecimiento económico del que habla Nicolás Maduro y el fin de la hiperinflación sin bases teóricas que lo sustenten, el chavismo no ha aplicado ninguna medida que mejore las condiciones de los trabajadores venezolanos.
Concretamente, la Asamblea Nacional (AN) electa en el 2019, administrada por el chavismo, no ha trabajado en ninguna ley en materia laboral a pesar de que Maduro presume constantemente del «regreso» del trabajo parlamentario después de cinco supuestos años de ausencia de la administración opositora, a pesar de que tanto el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) como posteriormente la ilegítima constituyente asumieron las funciones del Poder Legislativo.
Así lo denuncia la presidenta de la Central ASI, Leida Marcela León, al subrayar que pese a la crisis, el Parlamento no ha trabajado en defensa de los trabajadores, mientras que el Poder Ejecutivo ha fallado en crear políticas públicas de empleo ante la pandemia y la crisis.
«La Asamblea Nacional no ha actuado en defensa de los trabajadores, ni generado una Ley de Emergencia salarial, que permita la indexación y recuperación progresiva de derechos y libertades laborales y sindicales, aunque la Central ASI presentó dicha propuesta», destacó.
 
Al respecto, León exigió que la propuesta sobre esta ley especial sea aprobada este año, un instrumento transitorio en el que se establezca un ingreso vital de emergencia y un sistema de gobernanza laboral y sindical que defienda el trabajo decente, así como el crecimiento y desarrollo sostenible.
León también recordó que el salario mínimo se mantiene en Bs 7 con Bs 3 adicionales de cesta ticket, que equivalen a $1,52 y $0,65; respectivamente. Esta cantidad supone un monto «indignante e inaceptable».
En este sentido, la sindicalista afirma que se perdió el valor del trabajo y por lo tanto el elemento fundamental de la relación laboral, el salario. «No puede haber silencio de los actores del proceso social del trabajo. Es urgente construir juntos políticas de recuperación y complementación del salario para dejar de resistir y vivir prácticamente sin derechos», exalta una nota de prensa de la organización sindical.
Argumentó que el Ejecutivo pudo haber creado empleos durante la crisis propiciada por la pandemia, especialmente en sectores como la construcción, energías renovables, recuperación de servicios públicos, nuevas tecnologías, economía verde y otras actividades que permitirían a Venezuela progresar.
Con este contexto, León espera que 2022 sea un año de mejoras, en el que se haga énfasis en el diálogo, la negociación, los consensos y los acuerdos que ayuden a garantizar derechos para la población venezolana y el brazo laboral del país. (Cortesía/Tal Cual)
 
 

Intransitable tramo entre Palo Gordo y Arjona

Regional

Corpoelec potencia servicio para 250 familias tachirenses con instalación de transformadores

Regional

A la cárcel por abusar de una menor de 8 años en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Venezuela cuestiona veracidad de la información de EE.UU. sobre los ataques a barcos con drogas

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Familiares buscan repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE.UU.

Hechos viales suman 70 muertos en lo que va del año en el Táchira

La “Trasandina” por Táriba, 3 años en espera de soluciones

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros