Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Sistema de Pago Móvil Interbancario comienza a operar el próximo viernes 13

Nacional
Sistema de Pago Móvil Interbancario comienza a operar el próximo viernes 13

martes 10 octubre, 2017

Caracas.- El 13 de octubre próximo comenzará a operar en el ámbito nacional el Sistema de Pago Móvil Interbancario, confirmó este lunes el gerente de Sistema y Tecnología de la Información de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), Franki Medina.
Explicó que al principio el sistema involucrará a la banca pública y progresivamente se integrará la privada.
Este sistema ideado por la Asociación Bancaria de Venezuela, la banca pública y el Banco Central de Venezuela, busca promover y afianzar el uso del dinero electrónico, como adecuación a la tendencia mundial, y en paralelo disminuir la necesidad del uso de efectivo.
Medina refirió que desde el 3 de octubre este tipo de transacciones se mantienen en prueba piloto, fase experimental en que participan los bancos Bicentenario, Banfanb, Provincial, Mercantil y Banesco.
Acotó que en estas pruebas las transacciones han resultado exitosas y las que no se han concretado ha sido por error humano al momento de ingresar datos como número de cédula o serial de número telefónico.
Con este sistema las personas naturales podrán realizar pagos y transferencias de 1 a 800.000 bolívares diarios, utilizando el número de teléfono del celular asociado a la institución bancaria y su cédula de identidad.

Celebran Constituyente femenina y obrera en Cárdenas

Regional

Destruyen otro laboratorio de estupefacientes en Norte de Santander

Frontera

Piden no olvidar al grupo de 20 colombianos que siguen detenidos en Venezuela

Frontera

Destacados

Desmantelan primera célula del Tren de Aragua en España

Juan Andrés López es velado en su hogar, tras ser repatriado de Brasil

Dólar oficial rompe la barrera de los 230 Bs.

Unos 250.000 venezolanos se quedan en la clandestinidad en EE.UU. tras perder el TPS

Hallan sin vida a un hombre cerca de una trocha en La Parada

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros