Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/SNTP reportó aumento en hechos que violaron la libertad de expresión en 2017

Nacional
SNTP reportó aumento en hechos que violaron la libertad de expresión en 2017

miércoles 27 diciembre, 2017

Entre enero y diciembre de 2017 el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) documentó 498 hechos que constituyen violaciones a la libertad de expresión en Venezuela.

La cifra representa un incremento del 26,5% con respecto al mismo período en 2016, cuando se registraron 360 casos. El resultado también superó los reportes de 2015 (280 casos) y de 2014 (420), según publicación de Efecto Cocuyo.

La organización gremial aseguró que este año se ha caracterizado por registrar “las mayores dificultades para el trabajo de los periodistas y, en consecuencia, para el ejercicio colectivo de los derechos a expresarse con libertad y a acceder a la información de interés público”.

En una nota de prensa difundida este miércoles, el SNTP precisó que 70% de los casos de violación de la libertad de expresión, los responsables fueron funcionarios de los cuerpos de seguridad del Estado.

Indicaron que abril y mayo fueron los meses que registraron mayor número de incidencias —con 98 y 99 casos respectivamente—, cuando en el país se desarrollaron constantes protestas ciudadanas que fueron “reprimidas” por las autoridades.

“La burocracia oficial intentó invisibilizar el conflicto y durante cuatro meses (de abril a julio) se sucedieron 273 casos de los 498 mencionados, afectando en este mismo período a 464 trabajadores de la prensa”, indicaron.

122 de los hechos documentados en estos cuatro meses fueron responsabilidad de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), 36 de Policía Nacional Bolivariana (PNB), 27 de las policías regionales, 45 de manifestantes y 37 de civiles armados que, en la mayoría de los casos, actuaron en complicidad con uniformados, aseguró el gremio.

En ese período hubo además 42 detenciones y 14 sedes de medios de comunicación que fueron asediadas.

La organización sindical también comprobó la detención ilegal de al menos 66 trabajadores de la prensa, fundamentalmente periodistas que daban cobertura a las manifestaciones de calle o que hacían trabajos de investigación relacionados a presuntos hechos de corrupción, incluidos corresponsales extranjeros. Julio, abril y junio fueron los meses con más encarcelamientos: 14, 11 y 10 respectivamente.

Se cierran espacios

Al menos 49 medios de comunicación audiovisuales fueron cerrados en el país durante el 2017. Los casos más recientes son las emisoras 92.9 fm y Mágica 99.1 fm. En general se contabilizan 46 estaciones de radio y tres canales de televisión.

Este año los canales colombianos RCN Televisión y Caracol Televisión, y la cadena CNN en Español, fueron sacados de la parrilla de las cableoperadoras que funcionan en el país.

El SNTP agregó que se mantienen las restricciones de la prensa escrita, fundamentalmente en el acceso al papel periódico, “cuya importación y distribución en el mercado local siguió durante todo el año monopolizada por el Gobierno”. Unos 20 rotativos tuvieron que cerrar mientras que todos redujeron su paginación y tiraje para garantizar la circulación.

Condenado a 17 años de prisión por quitarle la vida a un menor en Norte de Santander

Sucesos

Lento el ingreso a Venezuela

Frontera

Incendio de vegetación y desechos en San Antonio

Frontera

Destacados

Fuertes lluvias y vientos huracanados dejan viviendas sin techo y enseres en Antonio Rómulo Costa

40 días sin rastro de Petter: «No ignoren el llamado desesperado de una familia»

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros