Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Solicitan apoyo para venezolanos detenidos en centros de migrantes de Estados Unidos

Nacional
Solicitan apoyo para venezolanos detenidos en centros de migrantes de Estados Unidos

martes 28 enero, 2020

La Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) alentó este martes a la comunidad venezolana en Estados Unidos a ayudar y ser solidarios con los más de 400 venezolanos detenidos en centros de inmigración de este país, algunos desde hace dos años.

En un comunicado firmado por José Colina, presidente de Veppex, la organización apoya a la llamada Red de venezolanos detenidos por inmigración en USA. La organización fue creada por la periodista Patricia Poleo y Edinson Caldera, de la organización QDEP, que ayuda a inmigrantes apresados de la comunidad LGBTQ o que son VIH positivos, publicó Correo del Caroní.

¿Cómo ayudar?

Veppex indicó que la idea es enviar cartas a los afectados y organizarse por regiones para poder visitarlos. “Muchos de ellos, en todo ese tiempo ni siquiera han recibido por lo menos una visita, lo cual es sumamente triste y hace más pesada su carga”, explicó Colina.

Los integrantes de la red crearon un correo electrónico ([email protected]) para recibir información sobre personas que estén detenidas por el servicio de inmigración. A través de esta dirección las personas que deseen ayudar se pueden integrar a la plataforma.

Esta red ya está realizando los contactos pertinentes con senadores y congresistas de Estados Unidos que deseen conocer de los casos y ayudar. “Hasta el momento ha habido demasiada propaganda política, pero sin ningún resultado efectivo que ayude a quienes ya llevan dos años en centros de inmigración, sin libertad en el exilio”, afirmó Colina.

La crisis en Venezuela ha provocado el éxodo de más de 4,6 millones de personas a distintos países, especialmente a Colombia, pero también a Estados Unidos.

El Gobierno de Estados Unidos desconoce a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela. De hecho, reconoce al titular de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, como presidente interino. Sin embargo, no ha tomado medidas especiales para favorecer a los venezolanos que llegan al país.

Proyecto de ley

En el Congreso está en trámite un proyecto de ley bipartidista para conceder a los venezolanos un Estatus de Protección Temporal (TPS). Según dijo a EFE a finales de diciembre el director de comunicaciones de la Embajada venezolana en Washington, Johan Merchan, también podría ser otro mecanismo con una denominación distinta que sea “más fácil de implementar” para la administración Trump.

Los oídos de la Administración están “abiertos” a buscar una solución, indicó.

De acuerdo con estimaciones del Pew Research Center con base en el censo, hasta finales de 2017 había en Estados Unidos unos 420.806 venezolanos, de los cuales 226.625 eran ciudadanos estadounidenses.

Cortesía Correo del Caroní

Mientras cantaba en concierto murió Floria Márquez

Reportajes y Especiales

Más de 450 mascotas dadas en adopción en 31 jornadas binacionales

Frontera

Cruzó el puente de Ureña con estupefacientes ocultos en un televisor

Sucesos

Destacados

Los diez ataques de EE.UU. contra lanchas en el Caribe y el Pacífico

Cardenal venezolano dice que autoridades le impiden ir a pueblo de José Gregorio Hernández

Cadena perpetua para estadounidense acusado de matar a tachirense en Pensilvania

Mueren calcinados dos jóvenes de Michelena en volcamiento en el tramo Lobatera – Colón

Un piloto experimentado y su acompañante murieron en el accidente aéreo en Paramillo

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros