Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Solo 14% de electores estarían dispuestos a acudir a votar el próximo 9D 

Nacional
Solo 14% de electores estarían dispuestos a acudir a votar el próximo 9D 

domingo 2 diciembre, 2018

Sin campaña perceptible -pese a que comenzó oficialmente el pasado jueves- sin un llamado claro a votar por parte de la dirigencia opositora y un conjunto de partidos políticos inhabilitados, se desarrolla una campaña electoral que, según advierten analistas, prolongará la recesión electoral.

En esta oportunidad se elige el poder legislativo a nivel local de forma aislada, en contracorriente con la Ley de Regularización de los Períodos Constitucionales y Legales de los Poderes Públicos Estadales y Municipales, aprobada en 2010, que contempla la elección de alcaldes y concejales de forma conjunta.

De acuerdo a un estudio de Datanálisis, realizado en el mes de noviembre, solo un 14% de los venezolanos manifestó su disposición a ir a votar, de ese número, aclaró el director de la firma, José Antonio Gil Yepes, aproximadamente un 7% corresponde a una población que se autodefine como chavista, el resto está constituido por opositores y ni-nis.

Gil Yepes señaló que los bajos niveles de participación en este evento electoral responden a una matriz de opinión que establece que los concejales no se ocupan de la gente, “y no se les conoce ni el nombre, con contadas y honrosas excepciones”.

Remarcó que a ello se le suma que no hay una línea que se oriente al llamado a votar por parte de la oposición y algunos partidos grandes emplazan a sufragar a través de otras tarjetas no tradicionales, porque están inhabilitados. Por otro lado, prosigue el especialista, el PSUV tiene una mala imagen, “de gobierno ineficiente, excluyente, que funciona para propios y no para todos”.

Vía El Universal

DESDE LOS BORDES: Después del desierto teatral los gatos no se quejan en los rincones empolvados de la memoria

Cultura

Aprehendido con municiones en Cúcuta

Sucesos

Destruyen un campamento de narcotráfico en el sur del país

Sucesos

Destacados

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Dos meses de desastres y tristezas en el barrio Eleazar López Contreras

Diócesis de Trujillo se prepara para canonización de José Gregorio

Sin distingo para servir

Walter Márquez exige apertura total

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros