Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Sucre, el tercer satélite venezolano en el espacio

Nacional
Sucre, el tercer satélite venezolano en el espacio

lunes 9 octubre, 2017

Caracas.- Para la medianoche de este domingo estaba previsto el envío al espacio del tercer satélite de Venezuela, el Antonio José de Sucre, conocido por las siglas VRSS-2, desde el Centro de Lanzamiento de Jiuquan, provincia de Gansu, China, para ser colocado en una órbita solar sincrónica (SSO, por sus siglas en inglés) a una distancia aproximada de 650 kilómetros de la Tierra.

Una vez esté en órbita, Venezuela contará con una mejor herramienta para la planificación de proyectos de gran impacto en áreas como agricultura, salud, energía, seguridad alimentaria, gestión de riesgos socionaturales y seguridad ciudadana, informó AVN.

Este instrumento de alta tecnología, consolidado por el país gracias a sus convenios con la República Popular China, ofrecerá imágenes con mayor resolución, gracias a sus cámaras, una de alto espectro pancromática y multiespectral, y otra infrarroja.

El satélite Sucre mejorará las capacidades que posee el país en el área de percepción remota (técnica que permite observar y obtener información del planeta desde el espacio), y tiene capacidad de tomar fotografías de una misma zona cada cuatro días, así como imágenes en toda la Tierra, utilizando diferentes longitudes de onda (hasta 10) que incluyen el espectro visible, infrarrojo cercano e infrarrojo térmico.

De igual forma, brindará mejor definición -gracias a su alcance a tres metros, mientras que el del Miranda es de 10 metros-, es decir, logrará imágenes más cercanas; y con la cámara infrarroja se incluirán visiones nocturnas que no posee su antecesor.

Los avances del Sucre darán múltiples beneficios a la población porque se podrá seguir de manera más cercana y exacta la situación de las vías, crecimiento poblacional, terrenos óptimos para la Gran Misión Vivienda Venezuela, casos de desastres naturales, entre otras aplicaciones. (AVN)

Hugo Saavedra rechazó valla en frontera colombo-venezolana

Política

Anuncian en Cúcuta la creación de la Cámara Binacional de la Mujer

Regional

Sicarios asesinaron a un venezolano en plena vía pública en Cartagena

Sucesos

Destacados

Perece al chocar su moto contra un poste en Coloncito

Gobernador Freddy Bernal lideró jornada “Yo me alisto por la patria”

En libertad el exalcalde Simón Vargas

Cronología de un cierre con grietas aún visibles

Se hunde la carretera en la aldea El Topón

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros