Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Sueldo mínimo de 210 dólares solicitan los empleados públicos

Nacional
Sueldo mínimo de 210 dólares solicitan los empleados públicos

lunes 1 marzo, 2021

La Federación Nacional de Empleados Públicos (Fedeunep) sugirió que los gremios de trabajadores se sumen a la propuesta regional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), de un ingreso mínimo de 210 dólares, por ser “la más coherente y con mayor viabilidad” en el contexto actual del país.

“Nosotros quisiéramos exigir y reclamar los 600 dólares mensuales que han dicho que es el promedio que se necesita para costear la vida de un grupo familiar, pero ¿puede el Estado pagar ese monto, para los 4 millones de empleados públicos, más los jubilados y pensionados?”, dijo el presidente de Fedeunep, Antonio Suárez.

Suárez dijo, en entrevista para el programa A Tiempo que transmite Unión Radio, que la propuesta de la Cepal consiste en un ingreso mínimo de emergencia de 147 dólares y un “bono por pobreza extrema” equivalente a 67 dólares, una diferencia importante si se compara con el monto que devengan actualmente.

“El sueldo más alto, según las tablas salariales, está cerca de los 2 millones de bolívares y si le sumas un bono de 11 millones de bolívares que empezaron a dar en enero, no llega a los 10 dólares mensuales. ¿Qué puede hacer un empleado público ante la realidad económica del país?”, dijo Suárez.

“En el caso de los servidores públicos, el problema se acrecienta porque ya nuestro salario quizás es el peor del país; a eso le sumas el tema de salud, que hemos venido denunciando cómo progresivamente se está acabando con los más importantes beneficios. Las coberturas actuales del HCM rondan el millón de bolívares, aproximadamente”, destacó el líder sindical.

Saime de frontera estrena oficina con jornada de cedulación sin cita

Frontera

Concurrido el tránsito en frontera

Frontera

Arrollamiento: Dos lesionados en Cordero

Sucesos

Destacados

Carmen Rendiles, la religiosa que superó la discapacidad hasta llegar a los altares

José Gregorio Hernández, el médico venerado como santo desde hace un siglo

Piden reabrir la investigación sobre muerte de tachirense en Chile

Ejercicio cívico-militar-policial “Independencia 200” en Táchira

El corazón comercial que aún late en la Quinta Avenida de San Cristóbal

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros