Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Sueldo mínimo en Venezuela pasó de $176 en 1998 a $0,75 este año

Nacional
Sueldo mínimo en Venezuela pasó de $176 en 1998 a $0,75 este año

sábado 7 noviembre, 2020

Con la llegada de la revolución a Venezuela los aumentos salariales han aumentado, pero irónicamente con cada uno de ellos ha bajado el poder adquisitivo del venezolano. Con cada aumento, la hiperinflación se ha encargado de pulverizarlo y las constantes devaluaciones lo han llevado a convertirse en un sueldo de miseria. Según la ONU una persona que gane menos de 1 dólar al día está en pobreza extrema, mientras que en el país no se llega ni a un dólar al mes.

Han sido decretados 50 aumentos salariales en el país desde que Hugo Chávez subió al poder. El más reciente ajuste salarial realizado en la nación fue dado a conocer el 27 de abril de 2020 por Nicolás Maduro.

A través de la decisión, publicada en la Gaceta Oficial Extraordinaria Nro. 6.532, se incrementó el salario mínimo a un monto de 400.000 bolívares soberanos. En cuanto al cestaticket, este pasó de 200 mil soberanos a 400 mil, es decir 0,75 dólares. El salario mínimo integral fue elevado a 800 bolívares soberanos. Lo que para el día de hoy equivale a 1,5 dólares.

En 1999 , año en el que un cono monetario renovado se estrenaba en la economía, el sueldo mínimo fue oficializado en 120 mil bolívares. Para la época este monto equivalía a 176 dólares.

Así se evidencia el deterioro de la economía venezolana y la pobreza en la que los venezolanos sobreviven dentro de un país dolarizado informalmente. Basta entrar a cualquier comercio y notar que los precios ya son exhibidos en divisa americana, mientras el sueldo sigue siendo en bolívares.

El sueldo mínimo integral, hoy en día, sirve para comprar una harina de maíz y un arroz.

 

Vía Descifrado

Cotejo.info revela cómo 20 familias sobreviven entre la basura en el vertedero de Paraguaná

Reportajes y Especiales

Academia Puerto Cabello casi finalista; La Guaira y Táchira en el filo de la navaja

Deportes

Francya Bendita & Jrodz music unen sus voces en “Dame”

Farándula y Espectáculos

Destacados

EE.UU. mata a 14 personas tras atacar cuatro lanchas que vincula con el narcotráfico

Venezuela suspende acuerdos de gas con Trinidad y Tobago ante “amenaza” de primera ministra

Cines y gestas deportivas que son historia en la avenida Francisco Javier García de Hevia

Muere hombre arrollado en la 5ta Avenida de San Cristóbal

Joven venezolana se lanzó de un puente peatonal en México

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros