Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Súmate advierte la importancia del RE en próximas presidenciales

Nacional
Súmate advierte la importancia del RE en próximas presidenciales

viernes 29 abril, 2022

Súmate habló de la importancia del RE

Súmate puntualizó que el Consejo Nacional Electoral (CNE) debe actualizar con urgencia el Registro Electoral (RE) de cara a las elecciones presidenciales. Señaló que, entre abril de 2022 y diciembre de 2024, se debe garantizar el derecho a elegir a más de 10 millones de venezolanos

En ese sentido, la asociación civil sostuvo que esta tarea es imperativa para garantizar el derecho humano y constitucional a elegir a todos los venezolanos mayores de 18 años, dentro y fuera del país.

 

«Entre abril de 2022 y diciembre de 2024 se debe garantizar el derecho a elegir a más de 10 millones de venezolanos, que deben inscribirse o actualizar sus datos en el Registro Electoral», dijo la organización a través de un comunicado de prensa.

 

Para Súmate, el desafío que tiene el directorio del CNE requiere que se convoque una amplia discusión nacional que involucre en primer lugar a los partidos políticos, organizaciones de la sociedad civil, universidades, gremios profesionales, sindicatos, iglesias, estudiantes, medios de comunicación social y, en general, «a todos los actores ciudadanos comprometidos con la recuperación de la confianza en el voto como solución a la grave crisis política, económica, social e institucional del país».

Las proyecciones de Súmate se basan en cálculos con datos del CNE, del Instituto Nacional de Estadística (INE) y de la Organización Internacional de Migraciones (OIM) de las Naciones Unidas.

 

La asociación civil indicó que el contingente de ciudadanos se desprende de los 3 millones 17 mil 37 venezolanos en edad para votar (en el rango de edades entre 18 a 45 años) que, hasta abril de este año, no están inscritos en el RE, además de 1 millón de ciudadanos no inscritos en el exterior menores de 45 años.

 

Súmate destacó que existen 2 millones 17 mil 37 ciudadanos no inscritos dentro de Venezuela y que son menores de 45 años; así como un millón 396 mil 356 jóvenes que cumplirán 18 años entre abril de 2022 y diciembre de 2024; 256 mil 371 jóvenes que se encuentran en el exterior y 1 millón 139 mil 985 jóvenes dentro del país.

 

Asimismo, señaló la organización electoral, 3 millones 299 mil 663 venezolanos mayores de 18 años, que residen fuera del país y están inscritos para votar dentro de Venezuela, deben actualizar sus datos de residencia y su centro de votación en el exterior.

 

Asimismo, entre otros, 2 millones 574 mil 831 venezolanos inscritos en el RE, que requieren actualizar sus datos de residencia y su centro de votación dentro de Venezuela.

Indicó que, según el INE, la proyección poblacional a diciembre de 2024 es de 34 millones 268 mil 343 habitantes, de los cuales al menos el 75 % tendrá más de 18 años, que es la edad para votar y estar inscrito en el Registro Electoral.

 

«Esto implica que de unos 25 millones 700 mil venezolanos que tendrían edad de votar para 2024, dentro y fuera del país, más de 10 millones (4 de cada 10) no podrían hacerlo en la elección presidencial de 2024 si el CNE no comienza desde ya con un plan para garantizar el derecho a elegir, con el fin de que este grupo de venezolanos no quede excluido», puntualizó Súmate. (Cortesía Tal Cual)

La destacada actriz de recordadas telenovelas venezolanas “Ligia Elena” y “Las Amazonas”, Alba Roversi estará en San Cristóba

Regional

La OPI celebra su 28° aniversario en París: Gala en la Sorbona y reconocimiento a Jonathan Ibarah como Personalidad del Año

Infogeneral

En La Parada reclaman mayor presencia policial

Frontera

Destacados

«Hoy Jaime Alexander cumple un mes desaparecido en Venezuela»

Maduro firma decreto de conmoción externa ante “amenazas” de EE.UU., dice vicepresidenta

Día Mundial del Corazón: 80 % de las muertes por Enfermedades Cardiovasculares son evitables

Francisco García de Hevia, el prócer que da nombre a la avenida

Un muerto y un herido en choque de moto – carro en La Tendida

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros