Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Supera los 20 días la suspensión de pagos con petros

Nacional
Supera los 20 días la suspensión de pagos con petros

domingo 26 enero, 2020

Según investigación realizada por Efecto Cocuyo, el 3 de enero de 2020 fue la última vez que hubo registro de transacciones hecha con la moneda digital de Maduro. Ese día estuvo activo los pagos con Petro a través del punto de venta biométrico del Banco de Venezuela. Pero desde entonces sus promotores avisaron de una actualización de la plataforma tecnológica del Sistema Patria que ya supera los 20 días.

A la suspensión del BiopagoBVD también se sumó una pausa desde la principal cadena de comercios que aceptaba el Petro por medio de la PetroApp, que es el sistema de billetera electrónica para intercambiar la criptomoneda a través de un correo electrónico o un código QR.

Las sucursales de Traki en Plaza Venezuela, Sabana Grande, San Martín y la Avenida Baralt comunicaron esta semana que dejaron de recibir los pagos con Petro debido a “inconvenientes con la PetroApp”. Esta interrupción también se repitió en las sedes regionales de la cadena en Valencia, Barquisimeto y San Cristóbal, como lo reportaron usuarios en las redes sociales.

@TRAKIenganchate @JoselitRamirez @SunacripVe @NicolasMaduro Traki en sus múltiples tiendas dice que presenta falla con su PetroApp, hasta ahora los usuarios esperamos por una respuesta positiva para poder darle usabilidad a nuestros PETRO. pic.twitter.com/u5VxCaPi2g

— Ángel Bonillo (@Bonillo752) January 20, 2020

Intercambio directo

Nicolás Maduro aseguró que el Sistema Patria se convertiría en “el más grande exchange de Venezuela” en la segunda fase y hasta ahora, solo se conoce la introducción de pequeños cambios en la plataforma para permitir el intercambio directo del Petro entre personas.

La inclusión de las transferencias directas entre personas y a comercios por medio de su número de Registro Único de Información Fiscal (RIF) es la más reciente en el Sistema Patria. “La transferencia a terceros es la primera opción que estará disponible para aquellos usuarios o usuarias que tengan el máximo nivel de verificación” detalló el Blog Patria en el anuncio oficial.

Los requisitos para obtener ese “máximo nivel de verificación” incluyen que se reciba un correo electrónico en la dirección registrada y se confirme, se cuente con una contraseña con números, letras y signos y más importante, que el número telefónico registrado en el Sistema Patria coincida con otra base de datos gubernamental, por ejemplo, con el asentado en la cuenta del Banco de Venezuela.

Luego de superar esa verificación, las personas podrán hacer uso libre de las transferencias de Petro con familiares también registrados en el Sistema Patria, amigos o incluso, a desconocidos para hacerles un pago. Quizás el elemento más novedoso es que allí también se incluyó la opción de transferencias por el RIF, que puede ampliar el espectro de comercios que acepten la criptomoneda que está sancionada por los Estados Unidos desde el año 2018.

 

Con información de Efecto Cocuyo

Táchira será sede de los Juegos Comunales Nacionales

Deportes

Trilogía de campeones

Deportes, Regional

Brasil empieza su preparación para subir a “El Alto” boliviano

Deportes

Destacados

Más de 40 días sin rastro de Petter

San José de Bolívar, otra vez incomunicado

217 nuevas empresas de origen venezolano han abierto en Cúcuta

¡A comprar zapatos para regresar a clases!

Incomunicadas cuatro aldeas de La Florida

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros