Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Tarifas de aseo urbano en municipio larense entre las más altas del país

Nacional
Tarifas de aseo urbano en municipio larense entre las más altas del país

martes 1 diciembre, 2020

La Red de Instituciones Larenses se pronunció sobre las tarifas del servicio de recolección de desechos sólidos que presta el Instituto Municipal de Aseo Urbano y Domiciliario de Barquisimeto (IMAUBAR), manifestando que ha habido un aumento progresivo de las tarifas las cuales consideran “bastantes altas”.

En este sentido, señalan que las tarifas de aseo urbano “en algunos casos, son más altas que el servicio de electricidad y recientemente casi igual a la renta que produce el establecimiento”.

Agregan que tras un análisis comparativo de las tarifas por el mismo servicio en diferentes municipios, “las de Iribarren son unas de las más altas del país”.

Afirman también que existe un considerable número de comerciantes informales que producen una gran cantidad de desechos sólidos, especialmente los que trabajan en el área de comidas rápidas, “que no pagan el servicio de aseo”.

La Red de Instituciones Larenses pide a IMAUBAR identificar las diferentes actividades que se prestan en un establecimiento, para determinar una tarifa que corresponda a la cantidad de desechos que produce.

“Paga igual una venta de repuestos o una oficina que producen pocos desechos sólidos, que una clínica, un abasto, restaurant o supermercado que por su naturaleza son considerados servicios especiales de alta y permanente producción de desperdicios”, acotan en su pronunciamiento.

Por último, proponen concretar una entrevista con el presidente de IMAUBAR, los sectores empresariales y representantes de FOSPUCA para “intercambiar ideas sobre toda la problemática y buscar alternativas para la regularización del servicio y su pago”.

El Impulso

Ministro de Obras Públicas y Alcaldía de SC trabajan en el programa “Techo Comunal”

Regional

PSUV: Agenda de apoyo al Presidente se mantendrá en las calles del Táchira

Política

“La clandestinidad no produce resultados”

Política

Destacados

Estudiantes UNET crearon proyecto de sistema de riego

El Aurinegro no pudo sumar en el “Olímpico”

Tres lesionados tras volcamiento en falla de borde en La Machirí

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros