Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Trabajadores de la UCV: No se puede trabajar en condiciones de esclavitud

Nacional
Trabajadores de la UCV: No se puede trabajar en condiciones de esclavitud

viernes 15 marzo, 2024

Los trabajadores de la Universidad Central de Venezuela (UCV) denunciaron que están trabajando en condiciones de esclavitud y decidieron rebajar sus jornadas hasta dos días por semana.

La decisión de los trabajadores universitarios es la siguiente: irán de forma presencial a la UCV dos días a la semana si el trabajador vive en el área metropolitana de Caracas, pero si la persona vive fuera de Caracas, solo irá una vez.

De igual forma, el acuerdo es asistir en horario reducido: puede ser de 8:00 de la mañana a 1:00 de la tarde o de 9:00 de la mañana a 2:00 de la tarde.

Trabajadores de la UCV están en situación de esclavitud

Los trabajadores universitarios denunciaron la precariedad laboral y aseguraron “no se puede trabajar en condiciones de esclavitud”.

Indicaron que mantendrán las medidas hasta que reciban un salario que les permita cubrir sus necesidades fundamentales.

Los detalles del acuerdo de la protesta los ofreció el economista y presidente de la Academia Nacional de Ciencias Económicas, Eduardo Sánchez, quien además es docente de la UCV y es el portavoz del comunicado aprobado por el Sindicato de Trabajadores (Sinatra).

“Los pasajes de los trabajadores se incrementaron al punto que la base del salario no da para trabajar los cinco días. Gente que vive en La Guaira, Los Teques o Guarenas tiene que pagar hasta 100 bolívares diarios, que representan 500 bolívares a la semana y 2.000 bolívares al mes. Ningún trabajador cobra 2.000 bolívares, ni siquiera 1.000”, expresó.

Se conoció que para el campus de Maracay se tomó la decisión de trabajar un solo día a la semana.

Fe y Alegría

Intransitable tramo entre Palo Gordo y Arjona

Regional

Corpoelec potencia servicio para 250 familias tachirenses con instalación de transformadores

Regional

A la cárcel por abusar de una menor de 8 años en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Venezuela cuestiona veracidad de la información de EE.UU. sobre los ataques a barcos con drogas

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Familiares buscan repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE.UU.

Hechos viales suman 70 muertos en lo que va del año en el Táchira

La “Trasandina” por Táriba, 3 años en espera de soluciones

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros