Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Transparencia Venezuela invita a la Video Conferencia “La transparencia y el gobierno abierto en las industrias extractivas”

Nacional
Transparencia Venezuela invita a la Video Conferencia “La transparencia y el gobierno abierto en las industrias extractivas”

miércoles 18 noviembre, 2020

El Gobierno Abierto y la transparencia en la minería, así como en la actividad petrolera y gasífera, promueve que los ciudadanos conozcamos mejor cómo se otorgan los contratos y concesiones, quienes son los titulares de esos derechos, cómo se protege el medio ambiente, cuánto ingresa a los Estados por regalías e impuestos mineros, cómo se distribuyen tales recursos y si hay efectiva participación ciudadana en las diversas etapas de la actividad extractiva

En “Espacios de Transparencia”, se debataría  sobre el desafío en la implementación de estándares globales en la industria extractora de recursos naturales, la participación ciudadana consciente, la protección de los derechos de los pueblos indígenas, las políticas públicas de la institucionalidad extractiva y ambiental del Estado y la captación y reparto de regalías son elementos que condicionan la gobernanza del sector y legitiman su presencia en los territorios, transversalizada por los principios de transparencia, rendición de cuentas, Gobierno y Administración Abierta.

Latinoamérica tiene buena parte de su economía fundamentada en las materias primas y es en las industrias extractivas donde se producen tales bienes. Venezuela y el Estado Táchira cuentan con importantes yacimientos de carbón, fosfato, cobre y otros que requiere del debate para su aprovechamiento racional para la dinamización de la economía regional.

Participantes del foro

Jaime Rodríguez-Arana, presidente del Foro Iberoamericano de Derecho Administrativo y catedrático de la Universidad de La Coruña (España).

César Gamboa Balbín, miembro de la Junta Directiva de EITI International y director de la ONG Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (Perú).

Ana Carolina González, oficial de la Fundación Ford en programas para el acceso equitativo a los recursos naturales, con énfasis en las industrias extractivas para la región andina, e investigadora en la Universidad Externado de Colombia.

Moderador: Mauricio Pernía-Reyes, coordinador de Transparencia Venezuela y profesor de la Universidad Católica del Táchira.

La invitación la hacen,  para este el 19 de noviembre a las 2:00 PM (hora de Caracas). Registrate en el enlace https https://zoom.us/webinar/register/WN_H-AWMQXWQ7a7N_alemURlA

 

 

Cola para ingresar a San Antonio

Frontera

En Tienditas suman 15 horas sin luz

Frontera

Exposición colectiva de comics en la Galería Bordes

Cultura

Destacados

Maduro denuncia la violación del Tratado de Tlatelolco por el “submarino nuclear” de EEUU

El Ejército de EE.UU. publica imágenes de su despliegue cerca de Venezuela

Un policía herido en ataque registrado en Villa del Rosario

Delicias recordó su historia

Diócesis de San Cristóbal invita a peregrinar a Isnotú 

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros