Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Transporte público en la Gran Valencia se encuentra en terapia intensiva

Nacional
Transporte público en la Gran Valencia se encuentra en terapia intensiva

jueves 7 diciembre, 2017

El presidente del Sindicato del Transporte del estado Carabobo, Adolfo Alfonzo, denunció que el transporte público en la Gran Valencia se encuentra en terapia intensiva, pues de siete mil 800 unidades que circulaban en el 2015, ahora solo quedan unas 400, en perjuicio de los usuarios. 

Más de medio millón de personas requiere de este servicio. Son las que viven en los municipios Valencia, Naguanagua, San Diego, Los Guayos y Libertador, reseñó El Carabobeño.

Alfonzo sostuvo que él advirtió, desde hace tiempo, que esta situación se presentaría, pero ninguna autoridad que pudiera buscarle solución al problema tomó su denuncia como valedera.

Por eso es que se ven tantos camiones de estaca, camionetas pick-up y hasta cavas transportando pasajeros. Adolfo Afonzo estima que con el tiempo, ese será el único medio de transporte que tendrán los carabobeños, porque las pocas unidades convencionales que hacen sus recorridos, siguen saliendo de circulación por falta de cauchos, baterías, repuestos y otros insumos.

Para colmo, el Gobierno Nacional suspendió los operativos de venta de cauchos, baterías y lubricantes, lo que acentúa el problema. Citó por ejemplo que un litro de aceite de motor cuesta 400 mil bolívares y muy pocos conductores pueden asumir un gasto así.  “Ya esto colapsó. Nosotros lo advertimos pero no nos prestaron atención y aquí están los resultados”.

El dirigente sindical apuntó que a diario se ven en las calles las camioneticas y autobuses accidentados. Buena parte de ellos salen de circulación posteriormente.

Precandidato presidencial en Colombia visitó la frontera

Frontera

El despliegue naval de EE.UU. en el Caribe ya es el mayor desde la primera Guerra del Golfo

Internacional

«Nos tienen olvidados»: familias en Ureña suman seis meses sin agua por tubería

Frontera

Destacados

Muere motorizado tras impactar contra el puente La Chivata

Pedirán pena máxima en el caso de venezolana asesinada en Chile

Interminables colas en el peaje de la frontera

Trinidad y Tobago deportará a 200 inmigrantes venezolanos

Los Ancestros, el parque con identidad tachirense en la Quinta Avenida

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros