Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Transporte público se paraliza en el Alto Apure exigiendo combustible

Nacional
Transporte público se paraliza en el Alto Apure exigiendo combustible

jueves 13 mayo, 2021

Ante la negativa del despacho de combustible por parte de las autoridades en las estaciones de servicio, se paraliza el transporte público en el municipio Paez del estado Apure.

De acuerdo con Fe y Alegría Noticias, este jueves 13 de mayo, en rueda de prensa efectuada en Guasdualito, uno de los voceros del sector, Manuel Farías, indicó que tomaron esta decisión de parar el servicio de transporte público, luego de que no fueran atendidos este miércoles por las autoridades municipales, según lo habían acordado.

Con este paro más de 80 unidades de transporte público de las localidades de Guasdualito, El Amparo, La Victoria, Palmarito, Guacas de Rivera y El Nula dejarán de trabajar hasta nuevo aviso lo que afectaría a más de 30 mil usuarios.

Farías comentó que no querían llegar a esta situación, porque los más perjudicados son los usuarios que a diario utilizan este servicio de transporte público. «Es cierto que nuestros transportistas están comprando una pimpina de gasoil en 180 mil pesos y nadie aguanta eso».

(Raúl Márquez, con información de Fe y Alegría Noticias)

 

Murió mujer en choque de moto y una camioneta

Sucesos

Aprehendido por agredir a un adolescente

Sucesos

Necesitan 2.500 bloques y cemento en el Taller de Educación Laboral

Regional

Destacados

Restablecido el tránsito binacional

Hallan venezolano muerto con signos de tortura en motel de Medellín

Trastocada la dinámica por cierre de frontera

En los altares Carmen Rendiles y José Gregorio Hernández

Júbilo y devoción en la celebración de los nuevos santos venezolanos

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros