Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Transportistas caraqueños proponen cobrar a Bs 3 mil el pasaje desde el 1 de febrero

Nacional
Transportistas caraqueños proponen cobrar a Bs 3 mil el pasaje desde el 1 de febrero

viernes 26 enero, 2018

Hugo Ocando, presidente del Bloque oeste de transportistas, informó este viernes que presentarán al ministro de Transporte Terrestre, Carlos Osorio, una propuesta para aumentar el pasaje a 3 mil bolívares desde el próximo viernes primero de febrero.

Indicó que es una decisión de todo el gremio y avalada por los presidentes de los otro cinco bloques de Caracas, según publica Unión Radio.

En la asamblea realizada ayer los dirigentes sindicales de los cinco bloques de transporte de Caracas advirtieron que de no tener respuesta entre hoy y el fin de semana se paralizará el servicio en Caracas este martes.

Destacó que el gobierno se ha negado a hacer los estudios de costo de las unidades y que se debe calcular el valor real del pasaje y los porcentajes a ser pagados por los usuarios y por el gobierno.

Inviable pago de pasaje  con el Carnet  de la Patria

Ayer en las unidades de transporte público el comentario generalizado tanto de usuarios como chóferes era el anuncio del presidente de la República, Nicolás Maduro, sobre el pago del pasaje en  con el Carnet de la Patria.

“Si no han podido implementar el pago del medio pasaje estudiantil que lo están anunciando desde hace un año, no creo que se tan fácil colocar el equipo para escanear el código QR del carnet a cada unidad”, afirmó Juan Rojas transportista de una de las líneas del centro de la ciudad.

Hugo Ocando también reaccionó ante la decisión del presidente Nicolás Maduro de implementar el Carnet de la Patria como método de pago de la tarifa y aseguró que es una medida imprevista, tomada sin ningún análisis ni consulta. 

En un acto con el sector transporte el mandatario nacional dio orden al Ministerio de Transporte “que de manera inmediata se empiece a implementar el Carnet de la Patria como forma de pago de transporte público. Hagan las mesas de trabajo necesario para que sea así; de inmediato”.

José Luis Montoya, presidente de la Central Única de Autos Libres y por Puestos, considera que la idea no es mala, porque hay otros países en el mundo que utilizan este sistema de pago.

Sin embargo, “no creo que sea tan rápido implementarlo en Caracas, porque cada autobús debería tener una tecnología especial para que funcione y todavía no han podido instalar las llamadas máquinas inteligentes para el pasaje estudiantil que las están anunciando desde el año pasado”, citó El Universal.

Restablecen paso de vehículos por el puente Simón Bolívar luego de acto militar

Frontera

Puente de Ureña no abrió a la hora prevista

Frontera

Asestan duro golpe al contrabando en La Parada

Sucesos

Destacados

Anuncian plan de defensa y aseguramiento de los tramos binacionales

Por casi dos horas detuvieron a un periodista colombiano en Ureña

Presidente Maduro despliega Plan Independencia 200 con 284 frentes de batalla en el país

Despliegue militar en el puente Simón Bolívar

El Gobierno venezolano dice investigar el ataque estadounidense a la supuesta narcolancha

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros