Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Transportistas de Machiques exigen gasolina para trabajar

Nacional
Transportistas de Machiques exigen gasolina para trabajar

lunes 11 mayo, 2020

La cuarentena social tiene sin fuentes de ingreso a más de 600 padres de familia quienes no han podido trabajar en Machiques, en el estado Zulia.

Este grupo de transportistas afectados se acercó este lunes al Terminal de Pasajeros de para exigir respuestas a las autoridades.

El presidente de la Unión Líneas Autos Perijá, ULAP, Édgar Todo, manifestó que el llamado es a todos los niveles de gobierno “a que se tome en cuenta el sector transporte porque, desafortunadamente, estamos paralizados, por lo menos en el Zulia, en un 100%”.

Pidió ser atendidos “de alguna manera”, pues llevan dos meses sin poder laborar.

“Hemos presentado varios planes de trabajo apegándonos a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud pero para que nosotros, de alguna u otra manera, podamos llevar el sustento a nuestras familias”, agregó.

Apuntó que son más de 600 familias las que se ven afectadas por las restricciones en el acceso al combustible, así como de movilización de vehículos.

“Es necesario que las autoridades atiendan el llamado que estamos haciendo. Nos hemos catalogado por ser disciplinados, por agotar las vías, pero estamos llegando a un punto donde la desesperación, el hambre que están pasando vuestras familias, ya nos va a hacer salir de nuestros hogares”, manifestó.

La Verdad

Aprehenden en Norte de Santander a un explosivista del ELN

Sucesos

Ambulancia de La Fría volcó en la autopista, tramo Lobatera

Regional

Capturan en frontera a uno de los delincuentes más buscados en Barinas

Sucesos

Destacados

Inscripciones y bienvenida en inicio del año escolar en escuelas, colegios y liceos

La Guaira, Carabobo, Táchira y Monagas se gozan la clasificación

Maduro insiste en que comunicaciones con EE.UU. están “deshechas” ante “agresión”

EE.UU. ataca segunda lancha con tres presuntos narcotraficantes venezolanos, dice Trump

¡De vuelta a clases! arranca el año escolar 2025-2026

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros