Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Transportistas denuncian que límite de 20 litros de gasolina les impide cubrir rutas en Guayana

Nacional
Transportistas denuncian que límite de 20 litros de gasolina les impide cubrir rutas en Guayana

miércoles 17 junio, 2020

“Maduro manda allá y nosotros mandamos aquí”. Esta es la respuesta que reciben conductores de funcionarios que custodian las estaciones de servicio en Ciudad Guayana, cuando reclaman y cuestionan las limitaciones para el despacho de gasolina, contrario a lo que ha anunciado el Gobierno.

El transporte público en Ciudad Guayana también ha recibido la misma respuesta, y desde que comenzó el nuevo esquema de despacho de combustible, están limitados a solo recibir 20 litros de gasolina a precio subsidiado.

“El presidente dijo que para el transporte público el combustible iba a ser gratis, tanque full y a diario. Pasa que vamos a las bombas y nos quieren poner 20 litros a 10 carros, por número de placa y nos cobran el combustible. Queremos que se nos ponga tanque full para poder trabajar, porque desde que empezó la pandemia no hemos llevado el sustento a la casa, porque la mayoría de nuestros carros son de gasolina, y con 20 litros no nos alcanza, los carros que tenemos vienen de la vía a El Pao, de 25 de Marzo, en ese recorrido de allá para la bomba mínimo se nos van 5 litros”, denunció Alfredo Caraballo, transportista.

Señaló también que a estas limitaciones se suma el horario de despacho, la mayoría de las veces después de las 10:00 am, lo que interfiere en el trabajo de ruta diaria. Agregó que ante esta situación no es una opción la compra de gasolina a precio dolarizado, ya que los ingresos diarios con lo poco que pueden trabajar no cubren los gastos.

Armando Castro, también transportista, aseguró que lleva cuatro meses sin trabajar. “Tengo a mi familia pasando hambre. Queremos que nos pongan tanque full como dijo el Presidente de la República, ¿qué pasa con nosotros que aquí no se está cumpliendo?, vamos a la bomba y nos dicen Maduro manda allá y nosotros mandamos aquí. Nos echan de 15 a 20 litros, cada cinco días, que no alcanza para nada, 10 litros se me van yendo y regresando de la bomba”, afirmó Castro.

Recientemente el gremio de transporte denunció esta situación con el combustible, incluyendo el tema de la dolarización de su precio, por lo que insistieron en la propuesta de que el valor del pasaje estuviese anclado a 0.10 dólares.
Correo del Caroní

 

Buena cara muestra la avenida Venezuela, en San Antonio del Táchira

Frontera

Lesiones de Piel de 30 tachirenses fueron canalizadas y atendidas por la Misión Venezuela Mujer en Clínica Popular

Regional

Emergencia por incendio ameritó intervención de Bomberos Cúcuta y Villa del Rosario

Frontera

Destacados

¿Con qué cantidad de dinero en efectivo se puede cruzar frontera sin temor a que sea decomisado?

Venezuela apoya la energía nuclear para usos pacíficos y denuncia el uso militar de EE.UU.

Onda tropical número 35 atraviesa el país

Gobernador del Táchira activa “Estado Mayor para la Paz”

Venezuela anuncia maniobras militares en una isla en el Caribe ante “amenaza” de EE.UU.

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros