Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Transportistas marabinos aseguran que cobro excesivo es por falta de regulación

Nacional
Transportistas marabinos aseguran que cobro excesivo es por falta de regulación

jueves 27 agosto, 2020

Argumentan que las unidades “piratas” carecen de control y que “el transporte más caro que se consume y se paga es aquel que no existe”


Rubén Esis, presidente de la Central Sindical Noroeste de Transporte del estado Zulia, explicó a La Verdad, que el sector formal del transporte marabino no es responsable del cobro excesivo del pasaje.

Aseguró además que rechazan la decisión de las autoridades de la región de solo habilitar las unidades gubernamentales.

“Esto ocurre por dos razones. Una porque son unidades sin control y como no han sido autorizados por el gobierno, andan deambulando de un lado para el otro en busca de pasajeros”.

El otro motivo citado es que “lógicamente son unidades que carecen de regulación y por ende el transporte más caro que se consume y se paga es aquel que no existe”.

Esis explica que “si no tienes un transporte público regulado por una institución civil salen los atrevidos que explotan a la población, que es lo que no queremos y deseamos plantearle a las autoridades”.

El representante sindical, añadió que “la población está en la calle porque se activaron los sectores carece de medios confiables para trasladarse. Entonces salen algunos no autorizados, cobrando pasajes excesivos”.

Es cierto el cobro en dólares

Esis confirma las denuncias del cobro en dólares. “Si hay gente cobrando eso y hasta más, pero son personas que tal vez formaron parte de alguna ruta y andan defendiéndose por ahí”.

A la vez admitió que “estamos en una situación de hambre y si bien, de manera humana, cada quien sale a rebuscarse, nos vemos en una situación irregular que sigue violando nuestros derechos”.

Para finalizar recordó que “hemos hecho convocatorias de manera directa e indirecta con el alcalde y el gobernador, pero para nada han querido atendernos”.

La Verdad

15 señoritas se preparan para ser las modelos más top

Farándula y Espectáculos

Andrea Leal, madre y reina tachirense

Farándula y Espectáculos

Dos jóvenes lesionadas en colisión entre camioneta y moto en San Antonio

Frontera

Destacados

VENTE denuncia la detención de una coordinadora de Bolívar

Venezuela dice que solo está “pendiente” de los barcos con crudo que salen de sus puertos

La Guaira, Carabobo y Táchira, tripleta postinera en el Torneo Clausura 2025

Asesinan a venezolano en Norte de Santander

Presidente de Colombia rebate a EE.UU. y afirma que el Cartel de los Soles no existe

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros