Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Transportistas propondrán establecer pasaje en 20 centavos de dólar

Nacional
Transportistas propondrán establecer pasaje en 20 centavos de dólar

martes 14 enero, 2020

La escasez del dinero en efectivo en el país podría convertirse en un problema si se dolarizan las tarifas del transporte público, debido a que no se contempla establecer un mecanismo de pago electrónico


La dolarización del pasaje para el transporte urbano se mantiene como una propuesta sobre la mesa, en este caso es el presidente del Bloque Unidos de Transporte Suburbano, José Luis Trocel, quien espera que se establezca a 20 centavos de dólar para las rutas cortas.

De acuerdo con declaraciones del gremialista a Caraota Digital, el gremio de transporte espera elevar esta propuesta para fijar la tarifa en caso de las rutas cortas. Publicado por diario Tal Cual.

No obstante, las dudas reposan sobre el método de pago, debido a que Trocel desestima la posibilidad de instaurar mecanismos para cobrar dinero electrónico, pues el pago móvil o los puntos de venta serían difíciles de distribuir para todas las unidades del país.

Por esta razón, el dinero en efectivo sería la única vía para pagar a los conductores. Actualmente, 20 centavos de dólar se traducirían aproximadamente a unos 13.000 bolívares, según la tasa de dólar establecida por el Banco Central de Venezuela.

Esto representa un problema debido a la escasez de dinero en efectivo en el país. Ante una creciente inflación, cada vez son necesarias más piezas para adquirir los mismos bienes y servicios. Así lo advierte la Federación de Trabajadores Bancarios y Afines de Venezuela (Fetrabanca).

“La escasez de billetes nacionales se evidencia en el desuso que hay con los cajeros automáticos. Prácticamente están de adorno. Si en años anteriores el BCV enviaba la cantidad de remesas necesarias para las operaciones bancarias de una semana, ahora lo que envía no alcanza para atender la demanda diaria”, afirmó Claudio Rivas, secretario general de la organización.

Otras voces dentro del gremio del transporte también proponen dolarizar los pasajes. El presidente de Transporte Unido Venezuela coincidió con Trocel en este sentido, aunque asevera que podría fijarse en 10 centavos de dólar, a pesar de distar de los 60 centavos que necesitaría el sector para operar con normalidad.

La necesidad de incrementar el precio del pasaje, según los transportistas, se debe al alto costo de los repuestos que cada vez con mayor frecuencia requieren las unidades debido a su antigüedad.

Tal Cual

Detenido con dos kilos de droga dentro de un morral en Ureña

Sucesos

Piden libertad para el peruano detenido hace 10 meses en El Amparo

Sucesos

Preso por violencia de género en San Josecito

Sucesos

Destacados

Más de 40 días sin rastro de Petter

San José de Bolívar, otra vez incomunicado

217 nuevas empresas de origen venezolano han abierto en Cúcuta

¡A comprar zapatos para regresar a clases!

Incomunicadas cuatro aldeas de La Florida

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros