Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Tres años de la ANC

Nacional
Tres años de la ANC

miércoles 5 agosto, 2020

Tres años de la instalación de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) se cumplieron este martes 4 de agosto. Esta instancia fue electa el 30 de julio de 2017.

El 1 de mayo del año 2017, el presidente Nicolás Maduro convocó a una ANC “para poner fin a los actos de violencia promovidos por sectores de la extrema derecha de la oposición y lograr la paz y el diálogo, llamado que hizo luego de que este sector, entre abril y julio del 2017, impulsara una agenda de protestas que culminaron con innumerables personas heridas y fallecidas”.

Los comicios de la ANC se realizaron el 30 de julio de ese mismo año, jornada en la cual se escogieron 545 constituyentes, entre territoriales, indígenas y sectoriales, que se distribuyeron en los sectores de trabajadores campesinos y pescadores, empresarios, pensionados, personas con discapacidad, estudiantes, consejos comunales y comunas de todo el territorio nacional.

Posteriormente se instaló formalmente el 04 de agosto en el Salón Elíptico del Palacio Federal Legislativo.

Entre sus  logros, durante estos tres años, se encuentran; el restablecimiento de la paz en el territorio nacional; la aprobación del decreto sobre el criptoactivo y la criptomoneda Petro; la Ley de Abastecimiento y precios acordados; el desarrollo soberano del Arco Minero; el Comité Local de Abastecimiento y Producción (CLAP); la Ley para Pago de Impuestos a los Grandes Patrimonios; la Ley Contra el Odio y la  Ley de Presupuesto para el Ejercicio Fiscal del año 2020, entre otros textos de carácter legal.

También se incluye el Plan de la Patria como instrumento social y económico, presentado inicialmente por el presidente Hugo Chávez, y que actualmente es el programa del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela para el sexenio 2019-2025.

(Tomado de Ultimas Noticias web)

A la cárcel alias «Veneco» por asesinar a una comerciante en Cúcuta

Sucesos

Fluido el tránsito de vehículos por el Simón Bolívar

Frontera

Colombia retoma exportación de ganado a Venezuela

Frontera

Destacados

Doblete de Leangel Linarez; Luis Mora por el título de la Vuelta a Venezuela

Venezuela asegura que “destructor” de EE.UU. abordó de manera ilegal a una embarcación

Murió tras impactar su moto contra una camioneta en Fernández Feo

Moda, turismo y solidaridad en XVI edición SEMTUR 2025

Afectadas 48 personas por explosión en una fábrica de fuegos artificiales

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros