Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Trujillanos aprenden a vivir en pandemia

Nacional
Trujillanos aprenden a vivir en pandemia

domingo 10 enero, 2021

Como en todo el mundo, los habitantes del estado Trujillo debieron adaptarse a nuevas medidas para sobrevivir en medio de la pandemia del Covid-19. Muchos de ellos quisieron dar su testimonio de esta difícil experiencia, que cambió rutina y costumbres de millones de personas.

Katiuska Contreras considera que a lección aprendida es la de compartir más en familia y “entender por qué se va un ser querido de nuestro hogar para buscar una mejor calidad de vida. Las oportunidades son las que Dios nos tiene guardadas con su misericordia, dándonos fortaleza para seguir sobreviviendo en nuestro país y guardándonos de esa pandemia.  Nosotros también nos cuidamos, tomando en cuenta las medidas de prevención para no contagiarnos ni contagiar a los demás”.

“Es muy triste ver tantas personas contagiadas por el Covid-19, por no respetar las medidas de bioseguridad para evitar la propagación del virus. Pero debemos agradecer a Dios por estar bien y compartir con mi familia trabajando en conjunto”. Heliuzka Briceño.

Para Regnimir Martínez, la situación en la que se encuentra el mundo le ha hecho darse cuenta de cuánto se puede lograr:“las adversidades no son más que un impulso para quienes de verdad quieren llegar a cumplir sus sueños. Cuando comenzó la cuarentena mi vida dio un giro enorme, no había ventas en mi negocio y pensé que era el fin de mi emprendimiento. Pero a medida que el tiempo iba pasando todo mejoró y con ello las ganas de crecer en tiempos difíciles”.

“Hay que seguir con nuestras vidas, pero siempre manteniendo las medidas sanitarias, cuidándonos y protegiendo a nuestros seres queridos. Esperemos que la segunda ola no llegue a Venezuela”, Minerva Briceño.

Gilberly Leal considera que la cuarentena le brindó la oportunidad de cambiar de trabajo y aprender cosas que jamás imaginó poder hacer.  Dalia Rodríguez piensa que lo más importante ha sido contar con buena salud, compartir con su familia y aprender que esta vida es muy corta y se debe aprovechar.

“La pandemia ha sido un golpe muy fuerte para todos, nos ha tocado cambiar nuestra manera de vivir de un día para otros, pero también nos ha enseñado a valorar nuestra vida y la de los demás, compartir en familia, aprender un oficio, ver el lado positivo a las situaciones que se nos presentan. Nunca debemos olvidar que después de la tormenta viene la calma y de esa tormenta hay que aprender”, Joelys Valero,

Yeison Araujo siente que la parte dolorosa de esta situación, es haber perdido amigos y familiares: “hemos sido testigos de cómo cambió el saludo tan acogedor del venezolano, usar las medidas de bioseguridad para ayudar a cuidar nuestra salud. La pandemia la vamos a recordar por siempre, porque en algún momento va a pasar, esperemos que sea pronto, y solo va a quedar como una anécdota para contarle a las próximas generaciones. Hemos aprendido a utilizar las herramientas tecnológicas y aprendido a querer más a nuestros familiares, y a darnos cuenta lo frágil que es la vida”.

Sus experiencias les han permitido crecer en momentos complejos, afrontar con ánimo tan grave situación, buscar alternativas y no desmayar ante una amenaza que pone en riesgo sus vidas./Norma Pérez.

 

¡En un mundo de IA, sé humano!

Opinión

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

Destacados

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Cuatro años en la Gloria de Dios Padre

Derrota en Maturín

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros