Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Un 65% de enfermeros en Venezuela «se rebusca» con otros oficios por bajos sueldos

Nacional
Un 65% de enfermeros en Venezuela «se rebusca» con otros oficios por bajos sueldos

sábado 8 enero, 2022

Un 65% de enfermeros en Venezuela «se rebusca» con otros oficios por bajos sueldos

La presidenta del colegio de enfermería de Distrito Capital, Ana Rosario Contreras, detalló que al menos el 65% del personal de enfermería se encuentra buscando otros oficios que les permita «sobrevivir» ante la crisis económica que transita el país.
Contreras detalló que la situación «es bastante grave» y que esto debería ser razón suficiente para encender las alarmas en la población.
La presidenta del colegio de enfermería dijo que el personal es importante ya que estos son los que se hacen cargo de ejecutar los planes de trabajo de los médicos y en la actualidad no va quedando quien se haga cargo.
«Hoy podemos ver las diferentes denuncias que los pacientes se han quedados solos. De hecho, los pacientes llegan al hospital y no hay quien los atienda. Esto es evidencia de que el personal ha disminuido peligrosamente», apuntó.
Por otra parte, informó que el personal que aún se encuentra laborando en centros hospitalarios, han denunciado que lo poco que perciben no les alcanza para costear transporte, en especial a aquellos que laboran fuera de la ciudad capital, reseña Fedecámaras Radio.
 

Estudiantes se suman como voluntarias en el refugio para animales de frontera

Frontera

Recuperan motos venezolanas robadas en el Área Metropolitana de Cúcuta

Frontera

Medianálisis promueve la Alfabetización Mediática e Informacional

Reportajes y Especiales

Destacados

Maduro pide crear aplicación para que la gente reporte “todo lo que ve, todo lo que oye”

Denuncian la “detención arbitraria” de un médico en el estado Mérida

Enfermera de la Cruz Roja Venezolana gana el más alto reconocimiento internacional a la enfermería

Propuesta de humanización del Par Vial: transformación urbana en el Centro

De fiesta en el barrio José Gregorio Hernández

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros