Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Un niño de tres años, primera víctima mortal del deslave en la Sierra de Perijá

Nacional
Un niño de tres años, primera víctima mortal del deslave en la Sierra de Perijá

lunes 7 octubre, 2019

Al menos un muerto y cinco desaparecidos dejó el desbordamiento de varios ríos en una comunidad indígena del oeste de Venezuela, adonde el gobierno envío este lunes socorristas y ayuda, informaron autoridades.

Unas 400 familias resultaron afectadas por las crecidas en los ríos que alimentan la cuenca de la Sierra de Perijá, en Zulia (oeste), luego de torrenciales precipitaciones, se indicó.

“Se reportaron seis desaparecidos, de los cuales ya encontraron un niño de tres años, es el único muerto confirmado porque los demás siguen desaparecidos”, declaró, este lunes a AFP, Nelson Sandoval, fray capuchino del Tukuko, hogar de la etnia yukpa.

Los afluentes desbordados forman parte de la cuenca de la sierra de Perijá, una vasta franja montañosa ubicada en el municipio Machiques del petrolero estado Zulia, a unas tres horas de la capital Maracaibo, en la frontera con Colombia.

Sedimentos, piedras y árboles arrasaron cultivos y ganado. AFP

Jornada de cedulación sin cita durante cuatro días en frontera

Frontera

Cierre intermitente del puente internacional Simón Bolívar

Frontera

Más de 1.900 vehículos de carga cruzaron frontera en octubre

Frontera

Destacados

Vuelven a protestar en el puente familiares de colombianos detenidos en Venezuela

Trump insiste en que no descarta ninguna opción con Venezuela

Maduro a Trump: El que quiera hablar con Venezuela, se hablará ‘face to face’

Capturan a conductor de vehículo que arrolló a octogenaria en San Cristóbal

Octogenaria fue arrollada por vehículo en avenida 19 de Abril

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros