El museo del Dr. José Gregorio Hernández, en Isnotú, estado Trujillo, abre sus puertas para invitar a visitantes y peregrinos a sumergirse en la vida y el legado del «Médico de los Pobres», que también ofrece una experiencia enriquecedora sobre su impacto en la fe y la ciencia venezolana.
Situado en el mismo pueblo natal de José Gregorio Hernández, el museo es un punto de encuentro para aquellos que desean profundizar en la trayectoria de este personaje.
A través de una cuidada colección de objetos personales, documentos históricos, fotografías y recreaciones de ambientes de la época, los visitantes pueden trazar la vida de Hernández desde su infancia hasta sus años de estudio en Caracas y su dedicación a la medicina y la investigación.
Entre los principales atractivos del museo se encuentran: Objetos personales: Piezas que pertenecieron al Dr. Hernández, que permiten un acercamiento íntimo a su día a día.
Documentación histórica: Manuscritos, certificados y correspondencia que ilustran su vida académica y profesional.
Exposiciones temáticas: Secciones dedicadas a su faceta como científico, su profundo sentido religioso y su incansable labor social.
Ambientes recreados: Espacios que evocan la atmósfera de su época, transportando al visitante a la Venezuela de finales del siglo XIX y principios del XX.
La apertura y mantenimiento de este museo contribuyen significativamente a la promoción del turismo religioso y cultural en el estado Trujillo, consolidando a Isnotú como un destino clave para quienes buscan conocer más sobre la vida de uno de los santos más venerados de Venezuela. (El Impulso)