Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Un recorrido por la vida José Gregorio Hernández

Nacional
Un recorrido por la vida José Gregorio Hernández

lunes 26 mayo, 2025

El museo del Dr. José Gregorio Hernández, en Isnotú, estado Trujillo, abre sus puertas para invitar a visitantes y peregrinos a sumergirse en la vida y el legado del «Médico de los Pobres», que también ofrece una experiencia enriquecedora sobre su impacto en la fe y la ciencia venezolana.

Situado en el mismo pueblo natal de José Gregorio Hernández, el museo es un punto de encuentro para aquellos que desean profundizar en la trayectoria de este personaje.

A través de una cuidada colección de objetos personales, documentos históricos, fotografías y recreaciones de ambientes de la época, los visitantes pueden trazar la vida de Hernández desde su infancia hasta sus años de estudio en Caracas y su dedicación a la medicina y la investigación.

Entre los principales atractivos del museo se encuentran: Objetos personales: Piezas que pertenecieron al Dr. Hernández, que permiten un acercamiento íntimo a su día a día.

Documentación histórica: Manuscritos, certificados y correspondencia que ilustran su vida académica y profesional.

Exposiciones temáticas: Secciones dedicadas a su faceta como científico, su profundo sentido religioso y su incansable labor social.

Ambientes recreados: Espacios que evocan la atmósfera de su época, transportando al visitante a la Venezuela de finales del siglo XIX y principios del XX.

La apertura y mantenimiento de este museo contribuyen significativamente a la promoción del turismo religioso y cultural en el estado Trujillo, consolidando a Isnotú como un destino clave para quienes buscan conocer más sobre la vida de uno de los santos más venerados de Venezuela. (El Impulso)

Delicias recordó su historia

Regional

Del folclore y otras hierbas

Regional

La Guaira, Carabobo y Táchira: tripleta postinera en el Torneo Clausura 2025

Deportes

Destacados

Delicias recordó su historia

Liberan por el Atanasio Girardot a grupo de colombianos detenido en Venezuela

VENTE denuncia la detención de una coordinadora de Bolívar

Venezuela dice que solo está “pendiente” de los barcos con crudo que salen de sus puertos

La Guaira, Carabobo y Táchira, tripleta postinera en el Torneo Clausura 2025

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros