Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Un trabajador que ganó un salario mínimo en 2021 tiene que pagar ISLR

Nacional
Un trabajador que ganó un salario mínimo en 2021 tiene que pagar ISLR

martes 11 enero, 2022

Un trabajador que ganó un salario mínimo en 2021 tiene que pagar ISLR

Con la estructura actual del Impuesto Sobre la Renta (ISLR) un trabajador que devengó el salario mínimo nacional en 2021 con dos cargas familiares está obligado a declarar y pagar este tributo, según el licenciado en ciencias fiscales, auditor y consultor Héctor Orochena, quien hizo el ejercicio de cálculo correspondiente.
En concreto, un trabajador con ingreso mínimo tendría que pagar un ISLR estimado en 11,89 bolívares, equivalentes a 11.890.000 bolívares de los antiguos, en un ejercicio que el experto califica como una grave injusticia del sistema tributario.
Con una canasta alimentaria cuyo valor supera los 300 dólares, el salario mínimo es un indicador completamente irrelevante como indicador del poder de compra; sin embargo, a juicio de Orochena sí funciona como ingreso gravable de acuerdo con las condiciones en las que se paga el ISLR.
En días pasados, la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela solicitó la aprobación urgente de un decreto de exoneración del ISLR a las personas naturales residentes, en función de permitir que las personas con menores ingresos puedan cubrir sus gastos básicos sin verse afectados por obligaciones tributarias que pueden llegar a ser excesivas.

Así de perversa es la tributación de las Personas Naturales en Venezuela.

Un trabajador que devengó salario mínimo durante el 2021 (Solo Dios sabe cómo come) y con 2 cargas familiares quedó OBLIGADO a declarar y para ISLR pic.twitter.com/akuwNIOxyp

— Héctor Orochena (@ServiTributos) January 8, 2022


 
Vía Banca y Negocios

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Internacional

Viernes de poco movimiento binacional

Frontera

Docentes municipales de frontera exigen pago del Bono Especial Vacacional

Frontera

Destacados

En Cárdenas marcharon “por la defensa y soberanía de la nación”

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Sin información de «uber» cucuteño tras ser detenido en Tienditas

Luis Sojo: Emblema deportivo y ejemplo a seguir

Maduro anuncia para hoy jornada de movilización de Milicia ante “amenazas” de EEUU

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros