Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/"Una catástrofe" distribución de bolsas Clap

Nacional
“Una catástrofe” distribución de bolsas Clap

martes 3 marzo, 2020

Fuentes ligadas a líderes de calles, denunciaron, que líder que “patalee, y no camine conforme a la santa voluntad del oficialismo”, lo sacan en el acto.

Voceros comunales denuncian, que el más reciente censo realizado por algunos líderes, en vez de sacar a aquellas personas que se fueron del país, lo que hicieron, fue aumentarlo.

Por ejemplo, explicaron los voceros: Si en una calle de acuerdo al censo anterior habían 30 familias, se reflejan las mismas 30 familias, pero la realidad es que se han ido 5 familias, quiere decir, que solo existen en esa calle, 25 familias. Quiere decir, que aquí quedan 5 bolsas. Pero, adicionalmente, se agregan a nuevas familias. Entonces, si se agregaron 5 familias más, estarían quedando 5 bolsas más, para un total de 10 bolsas de alimentación.

Dijeron, que este tipo de maniobras deben ser revisadas por el Estado Mayor de Alimentación, a los efectos de corregir esta anomalía. Creemos firmemente en el programa de alimentación, como un paliativo para menguar aunque sea por pocos días, el hambre que esta pasando el pueblo, pero deben evitarse este tipo de acciones, que van en perjuicio del pueblo más necesitado, señalaron los voceros.

Hemos visto, como muchos de los programas sociales del Gobierno, son buenos en cuanto a su objetivo y propósito, pero cuando este objetivo es desviado a causa de la corrupción, se pierde el propósito.

La Mañana

Alcaldía de Michelena y PNB realizaron operativos de seguridad

Regional

Reordenan transporte: 20 vehículos informales regresados al terminal

Regional

Dan paso libre en cortos lapsos en el peaje para aliviar las colas

Frontera

Destacados

Lula dice que la cumbre de la CELAC “no tiene sentido” si no habla de los ataques de EEUU

Octubre registra 11 muertos en hechos viales

Triple colisión a escasos tres kilómetros de Peracal

Atolladero en la avenida Venezuela de San Antonio

ONG informa de liberación de cuatro cineastas detenidos de forma “arbitraria” en Venezuela

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros