Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Feminicidios en Venezuela: 61 casos se presentaron entre enero y abril de este año

Nacional
Feminicidios en Venezuela: 61 casos se presentaron entre enero y abril de este año

domingo 30 junio, 2024

La ONG Utopix detalló que 61 mujeres, la mayoría con edades comprendidas entre los 36 y 45 años, perdieron la vida en el país entre enero y abril de este año por motivos de género.

Solo en abril, la organización registró 19 feminicidios consumados, 22 casos en grado de frustración y 11 feminicidios de venezolanas en el exterior, en países como Colombia, Ecuador, Perú y Trinidad y Tobago.

Utopix destacó que durante este año se ha documentado un feminicidio cada 47 horas y un caso en grado de frustración cada 30 horas.

De los feminicidios de abril, ocho fueron por armas blancas, tres por golpes, dos por armas de fuego y otros dos por asfixia mecánica, uno por violencia ginecológica y en los tres restantes el medio de comunicación que reseñó el hecho no dio información sobre el arma utilizada.

La ONG subrayó la urgencia de visibilizar estas tragedias y demandó acciones contundentes por parte del Estado y la sociedad para enfrentar el aumento de la violencia de género.

Asimismo, denunció la impunidad que a menudo protege a los agresores, llamando la atención sobre la necesidad de justicia para las víctimas.

A pesar de los anuncios gubernamentales del año pasado sobre el fortalecimiento de programas sociales para combatir la violencia contra las mujeres, Utopix expresó incertidumbre sobre los resultados concretos de estas iniciativas.

EE.UU. repatría a Colombia y Ecuador a dos supervivientes del narcosubmarino atacado

Internacional

Expoforo Venezuela Productiva 2030 promoverá  la confianza y la articulación de sectores del país

Nacional

Saime de frontera estrena oficina con jornada de cedulación sin cita

Frontera

Destacados

Colombia cerrará frontera por 22 horas

Maduro decreta días de júbilo no laborables el 19 y 20 de octubre por canonizaciones

Carmen Rendiles, la religiosa que superó la discapacidad hasta llegar a los altares

José Gregorio Hernández, el médico venerado como santo desde hace un siglo

Piden reabrir la investigación sobre muerte de tachirense en Chile

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros