Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/VE sin Filtro reportó cuatro nuevos bloqueos a páginas web informativas y de ONG en Venezuela

Nacional
VE sin Filtro reportó cuatro nuevos bloqueos a páginas web informativas y de ONG en Venezuela

miércoles 17 mayo, 2023

VE sin Filtro reportó cuatro nuevos bloqueos a páginas web informativas y de ONG en Venezuela

El observatorio digital VE sin Filtro ha informado hoy que se han registrado cuatro nuevos bloqueos a páginas web informativas y de organizaciones no gubernamentales en Venezuela durante lo que va de mayo. Las organizaciones afectadas incluyen a El Diario, Observatorio de Finanzas, SalarioDignoVenezuela y Mundo Oriental.

Según Ve sin Filtro, el Observatorio de Finanzas ha sufrido un bloqueo DNS y Https desde los principales proveedores de servicios de Internet (ISP por sus siglas en inglés) del territorio venezolano, mientras que el sitio web de SalarioDignoVenezuela ha sido bloqueado de manera similar.

El medio de comunicación Mundo Oriental se encuentra cerrado desde el 9 de mayo, día en el que las autoridades allanaron su sede.

Este miércoles, 17 de mayo, se celebra el Día Mundial del Internet en Venezuela y otros países del mundo. Sin embargo, muchos portales informativos y ONG continúan siendo bloqueados en Venezuela.

En marzo de este año, VE sin Filtro alertó de que 97 dominios se mantenían bloqueados arbitrariamente por distintas prestadoras del servicio en Venezuela, 62 de los cuales corresponden a medios de comunicación o páginas que publican contenidos informativos, incluyendo el dominio del sitio web Runrun.es.

A pesar de esta situación, el presidente Nicolás Maduro negó en septiembre de 2022 que su gobierno estuviera bloqueando los medios de comunicación en Venezuela. En declaraciones a Radio 10 de Argentina, Maduro restó importancia al bloqueo de sitios web informativos y de organizaciones, pero añadió que en el país “existen reglas de juego”.

Ipys llama a la defensa de las libertades digitales

La ONG venezolana Instituto Prensa y Sociedad (Ipys) hizo un llamado a la defensa de las libertades digitales de los ciudadanos y al acceso libre y seguro a internet en el marco del Día Mundial de las Telecomunicaciones y Sociedad de la Información (Día de Internet) promovido por la ONU.

A través de una nota de prensa, Ipys exigió que se respeten y mejoren las condiciones de libertad de expresión en el entorno digital, debido a que han identificado casos de bloqueos a portales informativos, suplantaciones de identidad, campañas de desprestigio en redes sociales, fallas en la conectividad y suspensiones de perfiles en plataformas sociales, entre otras limitaciones.

En su reporte anual de marzo de este año, Ipys documentó un total de 27 incidencias en el entorno digital en 2022, que incluyeron bloqueos a páginas web de medios de comunicación, jaqueos y otros ciberataques.

De este total, hubo 8 casos de cierre y suspensión arbitraria de cuentas de redes sociales, bloqueo selectivo a páginas web (8), ataques de denegación de servicio (4), jaqueos (2), suplantación de identidad (2), divulgación en internet de la información personal de un periodista (1), acceso ilícito a un medio o soporte digital (1) y estafas (1).

«La censura y los ataques en espacios digitales representan una amenaza reiterada contra los derechos civiles y las garantías informativas, especialmente en una realidad marcada por la persecución contra los espacios informativos en los medios de comunicación tradicionales», añadió Ipys.

Redacción web

Cae alias «Negro Calabarí» por homicidio y hurto

Sucesos

Cierre total en curva Los Peluches vía a El Mirador en horas de la noche

Regional

Detenido en Ureña con envoltorios ocultos en empaques de harina

Sucesos

Destacados

La Guaira, Carabobo, Táchira y Monagas se gozan la clasificación

Maduro insiste en que comunicaciones con EE.UU. están “deshechas” ante “agresión”

EE.UU. ataca segunda lancha con tres presuntos narcotraficantes venezolanos, dice Trump

¡De vuelta a clases! arranca el año escolar 2025-2026

Comprar en Táchira con tres tipos de divisas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros