Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Venezolanos buscan ofertas para asegurar las hallacas

Nacional
Venezolanos buscan ofertas para asegurar las hallacas

lunes 17 noviembre, 2025

Venezolanos buscan ofertas para asegurar las hallacas

Familias en Venezuela recurren a las ofertas para asegurar en Navidad la hallaca, su plato típico en estas festividades, ante las dificultades económicas que dicen enfrentar, por lo que este domingo decenas de ciudadanos acudieron a un mercado a cielo abierto en Caracas con la esperanza de adquirir los ingredientes a precios asequibles.
“Nosotros pensábamos que no íbamos a comer hallacas”, dijo a EFE Alí Alvarado, un caraqueño de 58 años, tras comprar un combo con los insumos necesarios para su preparación y que le costó 1.500 bolívares, unos 6,3 dólares a la tasa oficial.El hombre aseguró que “hay gente que no tiene cómo comprarse un medio kilito de cochino” -avaluado en unos 4,95 dólares en el supermercado- y “ni siquiera para las hojas” que se usan para envolver a las hallacas.
“Con esos 130 bolívares (salario mínimo y pensión, unos 55 centavos de dólar al mes) que cobra la gente, olvídese… De verdad la broma (situación) está dura, está dura”, insistió Alvarado.
A su juicio, el combo “ayuda algo” a mantener una tradición que, expresó, “no se puede perder”, por lo que aboga por la repetición de este tipo de ofertas para beneficiar a más personas.
Según dijo a EFE la coordinadora del operativo, el paquete de ingredientes alcanza para preparar treinta hallacas, y previó que, durante la jornada, vendan unos 10.000 combos. (EFE)

A toda marcha Juegos Deportivos Escolares

Deportes

Tachirense  Antonio Suárez debuta  en Ecuador este 6 de diciembre

Deportes

Victoria de Bramón levantó la copa del triunfo

Deportes

Destacados

Trágico accidente cobra la vida de tres personas entre ellas dos menores de edad

Portaaviones más grande de EEUU entra al Caribe en medio de disputa del país con Venezuela

Dos presuntos sicarios muertos y un empresario herido en ataque en Villa del Rosario

Detenida en Coloncito por hacer contenido pornográfico con sus hijas y venderlo

Esperanzados fabricantes de Ureña en la temporada decembrina

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros