Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/“Venezolanos debemos asumir hábitos de higiene y salubridad”

Nacional
“Venezolanos debemos asumir hábitos de higiene y salubridad”

sábado 14 marzo, 2020

Detalló que de “100 personas contagiadas, 80 van a tener síntomas leves, 15 infecciones con complicaciones, pero de los 100 al menos 2, lamentablemente, van a morir”. 

La presidenta de la Sociedad Venezolana de Infectología, María Graciela López, recomendó a la población venezolana asumir cuanto antes los cambios positivos en los hábitos de higiene y salubridad, tras confirmarse por parte del Gobierno los dos primeros casos de coronavirus en el país

Expresó que «evitar el contagio no es una exageración. Hay que evitar llevarse las manos a la cara, ojos, nariz y boca, sobre todo cuando se está en la calle, mantenerse al menos a un metro de distancia de aquellas personas que presenten los síntomas de gripe común», dijo en entrevista a Vladimir a la 1 por Globovisión.

De los mitos

Comentó que entre los mitos que se desmienten sobre el virus, es que haya actualmente un tratamiento perfectamente descrito para el Covid-19; aunque “hay varios medicamentos que se han probado con alguna efectividad, hasta los momentos no existe uno que cure” la afectación.

Señaló además que “ni el ajo, agua caliente, llevar sol, consumir polivitamínicos ni vitamina C elimina el coronavirus; son solo mitos”.

En su opinión, el sistema de salud en el país está “debilitado”. Aunque afirmó que ya han asignado 44 centros centinelas, los cuales están siendo dotados de manera “progresiva para la atención de los casos”.

Detalló que de “100 personas contagiadas, 80 van a tener síntomas leves, 15 infecciones con complicaciones, pero de las 100 al menos 2, lamentablemente, van a morir”.

Medidas de prevención

Con respecto a las medidas para prevenir la propagación anunciadas por el Gobierno, López declaró  que es necesario evitar las concentraciones y reuniones masivas, sobre todo si se sospecha del contagio.

Aclaró también que el uso de las mascarillas no evitará que una persona sana se contagie, “las mascarillas no se reciclan y una vez se humedecen pierden su función”, recomendó que en espacios cerrados es prudente la distancia entre personas, al menos a un metro, y lavarse las manos constantemente.

“El tiempo de contagio es un período variable, desde el día de contagio hay una media de cinco  días para que se manifiesten los síntomas», dijo la infectóloga.

Explicó que la decisión de suspender las clases es una medida de prevención necesaria, “aunque los niños no suelen presentar los síntomas con gravedad, estos sí pueden cumplir el papel de transmisores, llevando el virus a casa”.

En lo referente a las mujeres embarazadas, “no se ha demostrado que haya transmisión transplacentaria, pero sí de madre a recién nacido”.

Finalmente, hizo un llamado a la calma: “La información que proporcionan los entes del Estado no es para alarmar a la población. Si bien nuestra rutina se va a ver afectada más que todo por trato social, hasta que sepamos el impacto del virus dentro del país, seamos conscientes”. (Cortesía de Globovisión)

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Internacional

Viernes de poco movimiento binacional

Frontera

Docentes municipales de frontera exigen pago del Bono Especial Vacacional

Frontera

Destacados

En Cárdenas marcharon “por la defensa y soberanía de la nación”

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Sin información de «uber» cucuteño tras ser detenido en Tienditas

Luis Sojo: Emblema deportivo y ejemplo a seguir

Maduro anuncia para hoy jornada de movilización de Milicia ante “amenazas” de EEUU

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros