Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Venezolanos pasan hasta cuatro días en colas para abastecerse de gasolina

Nacional
Venezolanos pasan hasta cuatro días en colas para abastecerse de gasolina

viernes 25 septiembre, 2020

El Observatorio Popular de la Gasolina indicó que la escasez de gasolina se agudizó significativamente entre el 14 y el 18 de septiembre. La gasolina subsidiada se agotó, indicó el diputado a la Asamblea Nacional, Antonio Aranguren.

Explicó que en el mercado negro el precio del combustible alcanzó tres dólares por litro en promedio, la más cara del mundo. “Se paga cinco veces lo que cuesta en Estados Unidos”, resaltó.

En Lara la permanencia en las colas a la espera de abastecerse de combustible puede ser de hasta 96 horas en promedio, cuatro días, indicó Aranguren. En Zulia, aseguró, llega hasta las 48 horas.

En Táchira solo se dispensa a vehículos oficiales y en Mérida solo estuvieron abiertas 10% de las estaciones de servicio. Se pueden pasar hasta 50 horas en las colas en ambas entidades. En Falcón solo se abastece a vehículos oficiales.

Amazonas, Bolívar y Sucre solo dispensan gasolina a vehículos oficiales. En Monagas y Nueva Esparta es ínfimo el número de estaciones de servicio abiertas para dispensar combustible. En Bolívar se puede llegar a estar en colas de hasta 72 horas.

Los usuarios en Distrito Capital, Miranda y Vargas señalaron que la permanencia en las colas varía entre 18 horas y 48 horas.

Cojedes es el estado donde hay mayor cantidad de estaciones de servicio abiertas: 40% del total.

Los sectores afectados

“Lo que sucede no es culpa de las sanciones ni del bloqueo. Lo que pasa es la destrucción progresiva de la industria petrolera”, explicó Aranguren.

“Están muy comprometidos los productores y todo lo que tiene que ver con la situación de la salud”, agregó.

Se suma también la deficiencia extrema de los servicios públicos, señaló: “La escasez de gasolina lo que viene es a hacer más grave la situación”.

Cardón, gasolina
La crisis de escasez de gasolina es debido a la destrucción progresiva de la industria petrolera, explicó Antonio Aranguren

Gasolina cara
El diputado José Guerra puntualizó, por su parte, que Venezuela había pasado de la gasolina más barata del planeta a la más cara.

“En muchas partes de Estados Unidos el litro de gasolina cuesta 0,70 dólares. En Venezuela no cuesta eso. Además, hay que sumar el costo económico que representan las horas en cola. En términos efectivos el litro de gasolina está costando más de tres dólares”, indicó.

“Pasó de ser casi regalada a ser la más cara, pero con los venezolanos ganando el salario más bajo del mundo”, afirmó.

“La solución para esta crisis es reactivar las refinerías en Venezuela, porque hay tres veces más la capacidad de refinación que tiene Irán. Hay 1.300.000 de barriles diarios de gasolina de capacidad instalada, lo que ocurre es que hay una situación muy grave”, aseguró.

Vía El Nacional

Migrantes venezolanas y población colombiana brillan en un desfile que vistió de integración a Bogotá

Internacional

Venezuela cuestiona veracidad de la información de EE.UU. sobre los ataques a barcos con drogas

Nacional

Intransitable tramo entre Palo Gordo y Arjona

Regional

Destacados

Gobernador del Táchira activa “Estado Mayor para la Paz”

Venezuela anuncia maniobras militares en una isla en el Caribe ante “amenaza” de EE.UU.

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Familiares buscan repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE.UU.

Hechos viales suman 70 muertos en lo que va del año en el Táchira

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros