Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Venezolanos reducen consumo de proteínas por los altos precios 

Nacional
Venezolanos reducen consumo de proteínas por los altos precios 

martes 3 agosto, 2021

Tras el constante aumento del dólar, a muchos venezolanos se les hace casi imposible comprar proteínas, puesto que lo que ganan no les alcanza.

En el estado Lara, un kilo de carne de res cuesta hasta US$3,5, por lo que muchos ciudadanos prefieren comprar carbohidratos porque «rinde». «Con el dinero que logro hacer en la semana sólo compro lo necesario: pasta, harina y arroz», dijo Maira Linares.

Destacó que «el pollo, como muchos dirían por ahí, salió volando y en el caso de la carne, aunque rinde un poco más también es muy costosa».

Precisó que en su casa comen proteínas una o dos veces a la semana, porque no le alcanza el dinero para comprar para todos los días.

El kilo del pollo entero vale Bs. 9.000.000, mientras que el costo del kilo de la pechuga y la milanesa oscila entre los Bs. 14.000.000 y Bs. 18.000.000, el equivalente de US$3 a US$5.

Cabe recordar que el presidente de la Sociedad Venezolana de la Agricultura Familiar, Juan Carlos Montesinos, indicó que en el primer semestre de 2021, el precio en bolívares de los alimentos en Venezuela aumentó en 1.600%.

«Hacen falta más de 30 millones de litros de gasoil diarios para solventar el sector primario. Si hubiera combustible, el financiamiento sería de US$600 millones para apalancar el segundo semestre», resaltó.

Con información de Banca y Negocio

“Desvalorización del trabajo empobrece el espíritu y socava el contrato social”

Política

PCV condena las incursiones de EE.UU. en el Caribe

Política

A toda marcha Juegos Deportivos Escolares

Deportes

Destacados

Trágico accidente cobra la vida de tres personas entre ellas dos menores de edad

Portaaviones más grande de EEUU entra al Caribe en medio de disputa del país con Venezuela

Dos presuntos sicarios muertos y un empresario herido en ataque en Villa del Rosario

Detenida en Coloncito por hacer contenido pornográfico con sus hijas y venderlo

Esperanzados fabricantes de Ureña en la temporada decembrina

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros