Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/“Venezuela acudirá a la CIJ para defender legitimidad del referéndum sobre el Esequibo”

Nacional
“Venezuela acudirá a la CIJ para defender legitimidad del referéndum sobre el Esequibo”

lunes 13 noviembre, 2023

“Venezuela acudirá a la CIJ para defender  legitimidad del referéndum sobre el Esequibo”

La funcionaria reiteró que Venezuela no reconoce la jurisdicción obligatoria y automática de la Corte Internacional de Justicia

 

La vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, anunció que Venezuela acudirá el próximo martes 14 de noviembre a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), aunque no la reconoce, para defender la legitimidad del

referendo consultivo sobre el Esequibo.

Rodríguez señaló: “Acudimos a defender que el referendo consultivo es de orden nacional, que el referendo consultivo es un asunto de los venezolanos, nunca a reconocer la jurisdicción”.

En esa línea, también recordó la posición histórica de Venezuela desde la conformación de la CIJ. “Como estaba pendiente el tema del laudo fraudulento sobre la Guayana Esequiba, es que debía ser un asunto voluntario, nunca ir a la CIJ de manera obligada, ni nunca cediera la jurisdicción obligatoria y automática”.

La vicepresidenta Ejecutiva reiteró además que Venezuela no reconoce la jurisdicción obligatoria y automática de la CIJ, lo que, a su juicio, “es bueno aclararlo, porque hay distintas voces pero la verdad verdadera es que solamente 70 países en el mundo reconocen la jurisdicción obligatoria y automática de la CIJ”.

El Gobierno venezolano ha insistido en la necesidad de reanudar las “negociaciones de paz” con Guyana, de tal manera que se ponga fin a la disputa territorial, respetando el Acuerdo de Ginebra de 1966, en el que las partes se comprometieron a buscar una solución pacífica a través del diálogo directo. (Cortesía/El Universal)

«Cada vez que llueve mi casa se inunda de aguas putrefactas»: septuagenaria

Frontera

Más de 10 puntos en La Parada compran el material reciclado por venezolanos

Frontera

Se registra accidente de transito en La Fría

Sucesos

Destacados

Explosión de cilindro de helio dejó tres lesionados en el Genaro Méndez

Rusia y Venezuela mantienen todos los canales de contacto abiertos en medio de las tensiones con EEUU

«Solo bolívares»: enfatizan en el peaje de la frontera

Leon XV pide “diálogo” para resolver las tensiones entre EE.UU. y Venezuela

Madre venezolana fue hallada muerta en Arauca tras varios días desaparecida

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros