Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Venezuela acusa a Colombia de “inflar” las cifras sobre sus emigrantes

Nacional
Venezuela acusa a Colombia de “inflar” las cifras sobre sus emigrantes

sábado 24 febrero, 2018

El viceministro venezolano para América del Norte, Samuel Moncada, acusó este viernes al Gobierno colombiano de “inflar” las cifras de emigrantes de su país y subrayó que “aún hay muchos más colombianos en Venezuela que venezolanos en Colombia”.

“Se sabe que tenemos alrededor de cinco millones de colombianos. Y la cifra que da Colombia de 550.000 venezolanos emigrados allí es inverosímil, no hay manera de probarlo, solo cuentan a quien pasa por la frontera, no a quien regresa después o es colombiano o transeúnte”, indicó hoy en una rueda de prensa en la OEA.

“Son cifras infladas, donde cuentan muchas veces doble”, denunció, para asegurar que en la región hay una “gigante manipulación” sobre los datos de venezolanos emigrados a otros países para “dañar a Venezuela”.

“El 70 % de los que van a Colombia regresan, porque van a comprar o a trabajos temporales, muchos de ellos tienen la doble nacionalidad. Bogotá es un país, Caracas es otro y hay un tercer país que es la frontera”, afirmó.

Moncada argumentó que “solo se habla de crisis migratoria” en el caso venezolano, mientras que “hay millones de mexicanos en EE.UU. y nadie habla de crisis migratoria, o de colombianos en Venezuela, y nadie habla de crisis migratoria”.

“Hay un país construyendo un gigantesco muro (EE.UU. en la frontera con México) y esta organización es ciega con respecto a esto”, apuntó, después de que la OEA aprobara hoy una resolución pidiendo la cancelación de las presidenciales venezolanas convocadas para el 22 de abril y propusiera unos comicios “justos, libres y con observación internacional”.

“No negamos que hay venezolanos que están saliendo”, dijo Moncada, pero consideró que las cifras que se están dando desde otros países, “como Perú”, “son una locura”.

En su opinión, se trata de una “gigantesca manipulación” y lamentó “la diferencia” entre cómo tratan los venezolanos a los que migran a su país y cómo son tratados cuando van a otras naciones.

El pasado 8 de febrero, Colombia anunció el endurecimiento de los controles migratorios en la frontera con Venezuela ante la creciente llegada de ciudadanos de ese país.

Según un informe de diciembre pasado de Migración Colombia, en el país hay 550.000 venezolanos y el flujo migratorio de personas de la nación vecina se incrementó en un 110 % en 2017. EFE

“Pedimos al Gobierno nacional  discutir la Convención Colectiva”

Regional

Diócesis de San Cristóbal invita a peregrinar a Caracas e Isnotú

Regional

Provea denuncia empleo precarizado

Nacional

Destacados

¿Qué se sabe de Tyler Robinson, el acusado de asesinar a Charlie Kirk?

Maduro convoca a las bases a preparar la «lucha armada» en caso de «agresión»

Quince días sin información de «uber» colombiano detenido en Tienditas

Mitos y realidades del PPT para venezolanos en Colombia tras 4 años de su implementación

Zulia: 23 heridos y 482 casas afectadas por explosión en fábrica de pirotecnia

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros