Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Venezuela aún en mora con la OPS

Nacional
Venezuela aún en mora con la OPS

viernes 18 febrero, 2022

El subdirector de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa, informó que Venezuela no ha cancelado aún su deuda y que el gobierno del presidente Nicolás Maduro ha hecho un esfuerzo para buscar soluciones.
“Está todo el tema de los fondos de Venezuela que están congelados en Europa y otras partes del mundo. Pero se logró un acuerdo entre el gobierno y la oposición y se pudieron utilizar esos fondos para la adquisición de vacunas para el covid-19, que era una emergencia”, manifestó en rueda de prensa.
Barbosa indicó que actualmente se está trabajando para tener fondos liberados para pagar la deuda. Pero, aunque Venezuela esté en mora, la organización sigue trabajando con el gobierno del mandatario Nicolás Maduro para buscar alternativas de donaciones, conjuntamente con otras organizaciones del sistema de Naciones Unidas, como la Unicef.
“Tuvimos la oportunidad de movilizar vacunas para vacunar a 8 millones de niños y niñas contra el sarampión en 2019 para controlar el brote. Movilizamos más de 4 millones de dosis de vacunas de fiebre amarilla como donación para proteger a las personas que están en áreas de riesgo”, señaló.
Afirmó que el trabajo continúa con el Ministerio de Salud para garantizar las vacunas. “La directora habló la semana pasada de esa preocupación que tenemos todos porque durante los picos de transmisión observamos que centros y servicios de salud cerraron, tuvieron profesionales de salud que fueron transferidos para hospitales, para las emergencias, las personas no se quedaron seguras de salir a la calle”, añadió.
El Nacional

Accidentes en moto siguen generando lesionados

Sucesos

Han rescatado doce cuerpos tras la inundación en una mina

Sucesos

Táchira presente en el nacional sub 15 y sub 17 de levantamiento de pesas

Deportes

Destacados

Dos venezolanas asesinadas brutalmente en Perú

OIM: 20 años en frontera con 12 mil atenciones por mes

Impulsará el hallazgo del ictiosauro paleontología en el estado Táchira

Cámara Inmobiliaria alerta sobre estafas en este sector

Fuertes lluvias causan daños en varios estados de Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros