Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Venezuela denuncia ante la FAO impacto alimentario por el bloqueo

Nacional
Venezuela denuncia ante la FAO impacto alimentario por el bloqueo

martes 15 octubre, 2019

(AVN) El ministro del Poder Popular para la Agricultura Productiva, Wilmar Castro Soteldo, denunció, en el marco de la 46ª Reunión del Comité de Seguridad Alimentario de la FAO, «el impacto de las medidas coercitivas unilaterales» de Estados Unidos en Venezuela.

En su intervención, el ministro destacó que «más de 4.836.000.000 de dólares han sido secuestrados, producto de estas medidas coercitivas unilaterales, recursos que iban dirigidos a la compra de alimentos, la compra de insumos destinados al desarrollo de planes agrícolas, compra de medicinas y útiles escolares en Venezuela».

Manifestó que, sin embargo, el Gobierno de Venezuela lleva adelante «19 grandes programas de nutrición que benefician de forma directa a más de 6.000.000 de familias».

Explicó el alcance de los programas, como el del Comité Local de Abastecimiento y Producción Soberana (CLAP); el Programa de Alimentación Escolar (PAE); el Programa de Proteína Animal y Feria del Campo Soberano, y la Unidad de Tecnología, Investigación, Capacitación y Extensionismo (UTICEX). Igualmente, el ninistro Castro Soteldo agradeció la cooperación que actualmente recibe Venezuela de la República Socialista de Vietnam para la producción de semillas de arroz.

En el cierre de su intervención ante el 46° Comité de Seguridad Alimentaria de la FAO, destacó: “elevamos ante este Comité la posibilidad de un pronunciamiento categórico contra las acciones unilaterales que cometen países contra otros países, las cuales atentan contra el sagrado derecho a la alimentación de los pueblos del mundo, es decir, el derecho a la vida (….) rechazamos toda injerencia que atente contra la soberanía y autodeterminación de las naciones del mundo y apoyamos todas aquellas iniciativas de este organismo que apunten hacia una agricultura y una alimentación más sana y sostenible en el planeta”.

Más de 450 mascotas dadas en adopción en 31 jornadas binacionales

Frontera

Cruzó el puente de Ureña con estupefacientes ocultos en un televisor

Sucesos

«Mi sobrino sigue detenido en Venezuela»

Frontera

Destacados

Cadena perpetua para estadounidense acusado de matar a tachirense en Pensilvania

Mueren calcinados dos jóvenes de Michelena en volcamiento en el tramo Lobatera – Colón

Un piloto experimentado y su acompañante murieron en el accidente aéreo en Paramillo

FMV rechaza detención del médico Pedro Fernández

Padrino López: Es la peor amenaza en más de 100 años

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros