Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Venezuela devaluó su moneda 43,37%

Nacional
Venezuela devaluó su moneda 43,37%

sábado 1 diciembre, 2018

Caracas (AFP)Venezuela devaluó este viernes su moneda en 43,37% con respecto al dólar, informó el Banco Central un día después de que el presidente Nicolás Maduro anunciara un aumento del salario mínimo de 150%.

El Banco Central de Venezuela (BCV) publicó una tasa de 151,64 bolívares por dólar frente a los 85,87 del jueves, tras la última subasta de divisas de la semana.

Estas ofertas se enmarcan en un férreo control de cambios vigente desde hace quince años, que otorga al gobierno socialista el monopolio de las divisas, en sequía por el derrumbe de la producción de petróleo.

El jueves, Maduro había incrementado 150% el sueldo mínimo, al llevarlo a 4.500 bolívares (unos 10 dólares según la cotización en el mercado negro), en medio de una desatada inflación que el FMI proyecta en 1.350.000% para 2018 y 10.000.000% para 2019.

Las tasas oficiales han depreciado 60% el bolívar desde que el gobierno socialista lanzó en agosto pasado un nuevo sistema cambiario, como parte de un plan de reformas frente a la grave crisis que sufre el país petrolero. El esquema se estrenó entonces con una macrodevaluación de 96%.

La nueva depreciación era esperada luego de que Maduro definiera el ajuste de sueldo como un “factor de corrección” en el cual llevaba de 3.600 a 9.000 bolívares la criptomoneda estatal petro, a la cual según el mandatario está anclado el salario.

Ello, pese a que las cotizaciones del crudo, a las que según el gobierno está atado el petro, se encuentran a la baja. El petróleo aporta 96% de los ingresos del país.

Ante la reducida oferta de divisas en las subastas gubernamentales, el dólar negro sigue siendo dominante en la economía, con una cotización que casi triplica a la oficial.

El economista Henkel García, director de la firma Econométrica, dijo a la AFP que el gobierno manipula las tasas oficiales, con un tipo de cambio que “no obedece para nada a razones de mercado” y que termina sobrevalorando al bolívar.

Las cotizaciones del mercado negro han llegado a multiplicar por 30 las oficiales, lo que ha propiciado multimillonarios casos de corrupción.

Este viernes, el fiscal general, Tarek William Saab, de línea oficialista, reveló que su despacho ha imputado a 10.727 personas por delitos cambiarios desde agosto de 2017.

Para la consultora Ecoanalítica, el gobierno mantiene el control cambiario como mecanismo para la repartición de rentas entre grupos que garantizan su permanencia en el poder.

Apresada mujer vinculada a la banda criminal «Los Turcos»

Sucesos

Murió arrollado por una buseta el cultor de Santa Ana Eusebio Vivas

Sucesos

Bancamiga impulsa a más de 400 emprendedores en sus foros “Claves para Emprender en Venezuela” en Valencia y Caracas

Infogeneral

Destacados

Mayor presencia militar en frontera

Casi dos toneladas de droga han sido incautadas en Táchira

Hospital para rescatar libros a ciegas

Colombia golea a Venezuela y frustra su sueño a la repesca del Mundial 2026

Tiempo de calidad para los adultos mayores

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros