Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Venezuela emitirá nuevo billete de alta denominación

Nacional
Venezuela emitirá nuevo billete de alta denominación

viernes 22 septiembre, 2017

Venezuela emitirá un nuevo billete de alta denominación, informó este miércoles una fuente oficial, menos de un año después de la entrada en vigencia de un cono monetario que ha ido quedando rezagado ante la descomunal inflación.

“Se está trabajando en un nuevo billete que entrará en circulación a finales de año”, anunció el presidente de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), Antonio Morales, sin precisar qué valor tendrá.
El Gobierno venezolano lanzó en diciembre pasado una nueva familia de billetes y monedas, que multiplicó 200 veces la mayor denominación, que saltó de 100 a 20.000 bolívares.

Desde que comenzó a circular en enero, su valor se ha disuelto por la inflación, la más alta del mundo, proyectada por el FMI en 720 % para 2017 y en más de 2.000 % para 2018.

Con 20.000 bolívares -unos seis dólares según la tasa oficial más alta y menos de un dólar según la cotización en el mercado negro-, solo se puede comprar un kilo de arroz.

Los venezolanos enfrentan además una fuerte escasez de efectivo, con restricciones para retirar dinero en bancos y cajeros automáticos. Morales responsabilizó a “mafias” que trafican con papel moneda en Venezuela y en la zona fronteriza con Colombia.

Sin embargo, Henkel García, director de la consultora Econométrica, sostiene que la falta de efectivo se debe a un desbalance entre el dinero circulante y la liquidez monetaria.

“El Banco Central de Venezuela (BCV) está emitiendo billetes a un ritmo por debajo de la inflación y del crecimiento de la masa monetaria”, comentó el economista a la AFP.

A 5.000 Bs aumentarán los retiros interbancarios

El ministro de Interior Justicia y Paz, Néstor Reverol, por órdenes del presidente Nicolás Maduro, anunció que en cajeros de distintos bancos el nuevo límite de retiro pasa de 600 a 5.000 bolívares.

El presidente de la Superintendencia de Bancos (Sudeban), Antonio Morales, expresó que la medida está confirmada y se estudia revisar los límites para las tarjetas de crédito.

Expresó que los bancos que entreguen a través de los cajeros automáticos menos de 600 bolívares deberán ser denunciados.

Ciudad en Alaska le niega la bienvenida a Putin quien se reunirá con Trump

Internacional

Marco Rubio advierte que EE.UU. confrontará a los carteles del narcotráfico que trafican con «veneno»

Internacional

Solicitan ayuda urgente para abuela en San José de Bolívar

Regional

Destacados

Detienen en Chile a un líder del Tren de Aragua vinculado al crimen de Ronald Ojeda

Día no laborable en la administración pública regional

Una rezo a la Virgen de Consolación: Su maternal bendición sobre nosotros

Ministro Cabello tras despliegue de EE.UU.: Nosotros también estamos desplegados

Más del 95% de las exportaciones de Zona Franca – Cúcuta a Venezuela provienen de terceros países

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros