Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Venezuela en tres niveles para minimizar la pandemia

Nacional
Venezuela en tres niveles para minimizar la pandemia

lunes 13 julio, 2020

Entre el lunes 13 y el domingo 19 de julio se aplicará un nuevo esquema de tres niveles que combinará cuarentena radical y flexibilización controlada en Venezuela, con variantes en estados en los que se hayan confirmado focos importantes del contagio de coronavirus, y la aplicación de la fórmula 7+7 en otro grupo de entidades donde los protocolos han resultado eficientes.

Así lo informó este sábado 11 de julio el presidente Nicolás Maduro, junto a la vicepresidenta Delcy Rodríguez.

Estos tres niveles son los siguientes:

Primer Nivel: Cuarentena radical

Regirá en todo el estado Zulia. Además, en los municipios fronterizos donde existen los Pasos de Atención Social Integral (Pasi), así como en la ciudad de Cumaná, en el estado Sucre.

En este primer nivel estarán exceptuados, y podrán transitar con medidas de bioseguridad, los trabajadores de los sectores prioritarios, entre ellos alimentación, medicinas, servicios públicos y electricidad.

Segundo Nivel: Flexibilización parcial y vigilada en 13 entidades 

Se aplicará en Carabobo, Trujillo, Mérida (excepto El Vigía), Táchira (excepto municipios fronterizos), Apure (excepto jurisdicciones fronterizas), Bolívar (excepto Santa Elena de Uairén), Aragua, Distrito Capital, Miranda, Sucre (excepto Cumaná), Falcón, Anzoátegui y Yaracuy.

En estas entidades podrán activarse los primeros 10 sectores que se incorporaron a la flexibilización laboral de la economía: construcción, ferretería, industria materia prima química, transporte, agencias bancarias, peluquerías, talleres mecánicos y autopartes, consultorios médicos y odontológicos, industria textil y calzado y servicios personalizados de plomería y de otro tipo. Solo estos 10 mencionados en la misma franja horaria que se había establecido.

Nivel tres: Flexibilización 7+7 en 10 estados  

Amazonas, Barinas, Cojedes, Delta Amacuro, Lara, Guárico, Monagas, Nueva Esparta, Portuguesa y La Guaira.

Se activan 24 sectores priorizados (los 10 anteriores del nivel dos y además se incorporan: autolavados, ópticas, reparación electrónica, papelería y librerías, heladerías y cafeterías solo para llevar, lavandería y tintorerías, centros comerciales solo autorizados, fabricación de electrodomésticos, servicio de encomiendas, comercialización de textil y calzado, registro y notarías, gimnasios, actividades deportivas sin público, atención veterinaria y autocines.

Maduro señaló que la fórmula 7+7 se respeta y se aplica en cada zona donde se han visto resultados, porque en otras circunstancias se mantendría el aislamiento total.

“El 7 + 7 lo respetamos porque a la gente y a la economía hay que darle un respiro, siempre con todas las medidas de seguridad”, agregó.

“Leones del 23 de Enero”, un ícono del fútbol amateur tachirense

Deportes

Intentaron huir en un taxi con tres armas de fuego

Sucesos

Arduas horas de reciclaje para vender el material en La Parada

Frontera

Destacados

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

“La estabilidad del Táchira no se perturba”, asegura el gobernador Freddy Bernal

Alcaldía de SC y vecinos combaten plaga de roedores en Santa Teresa

Se parte y cae la Cuesta Las Brujas en Barrancas

Trece lesionados dejó ataque de abejas en Torbes

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros