Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Venezuela, entre las crisis más olvidadas del mundo, lideradas por África

Nacional
Venezuela, entre las crisis más olvidadas del mundo, lideradas por África

jueves 7 junio, 2018

Según Consejo Noruego de Refugiados (NRC), Venezuela figura en la lista de los diez países con las crisis humanitarias más olvidadas y desatendidas del mundo en 2017, una clasificación encabezada por cinco países africanos.

Esta lista recopila diez países en crisis en los que hay una falta de voluntad política, de atención mediática y de apoyo económico, informó EFE.

“Usamos la palabra ‘desatendida’ para resaltar que la falta de atención hacia ellas es culpa de la inacción internacional, basada en la indiferencia o en que no se prioricen”, señala el NRC

La República Democrática del Congo (RDC) encabeza la clasificación, seguida de Sudán del Sur, República Centroafricana (CAR), Burundi, Etiopía, Palestina, Myanmar, Yemen, Venezuela y Nigeria.

Venezuela entra en una lista en la que no figuraba el año pasado porque el NRC considera que los venezolanos desplazados en las regiones fronterizas necesitan comida, agua, medicinas, refugio y protección. Además porque puede desestabilizar el frágil proceso de paz de Colombia.

“Aunque no todos los venezolanos que abandonan el país lo hacen por razones relacionadas con la búsqueda de refugio, está cada vez más claro que un número significativo necesita protección internacional”, alega el NRC.

Según datos de la Organización Internacional de Migraciones (OIM), recuerda que 1,6 millones de venezolanos dejaron el país en 2017.

“Los venezolanos tienen razones para preocuparse de que la gente corriente sea la que vaya a pagar por las sanciones y las medidas tomadas, que hace más profunda la escasez de bienes básicos y el aumento de necesidades básicas”, lamenta el NRC.

En 2018, según el Consejo, se ha hecho un llamamiento internacional para conseguir 102 millones de dólares para atender la situación de los desplazados venezolanos en Colombia.

“Los venezolanos sin estatus legal en los países vecinos están sujetos a explotación laboral y sexual, y tienen difícil acceso a servicios sanitarios”, explica el informe.

En todo caso, la lista sigue estando encabezada por países africanos, a pesar de que, respecto al año anterior, han salido de la clasificación naciones como Sudán o Somalia.

“Nunca antes en la violenta historia de la RDC ha habido más personas desplazadas que en 2017”, explica el informe en alusión a los 4,5 millones de desplazados a finales de ese año, junto a los 700.000 que habían huido a países vecinos.

Además, 8,9 millones no tienen acceso a comida y agua potable y 2,2 millones de niños sufren malnutrición severa.

(Jennifer Prisco- Pasante UBA)

 

Jefe del Comando Sur visita Guyana

Internacional

Intento de frenar acción militar fracasa en el Senado

Internacional

Maduro pide votar “masivamente” por los proyectos comunitarios

Nacional

Destacados

250.000 venezolanos en el limbo migratorio

Premio de la UNESCO al Sistema de Orquestas

“En frontera manejamos tres monedas y solicito a Caracas medidas especiales”

Apelan a la solidaridad para repatriar a tachirense fallecido en Estados Unidos

Se hunde vía principal a El Pueblito por colapso de red de aguas servidas

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros