Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Venezuela evalúa aumentar exportación de petróleo a Asia

Nacional
Venezuela evalúa aumentar exportación de petróleo a Asia

lunes 18 febrero, 2019

Tras las trabas y sanciones impuestas por Estados Unidos, el Gobierno venezolano evalúa incrementar la exportación de crudo a Asia, anunció el presidente, Nicolás Maduro.

“En lo fundamental sería Asia el destino”, dijo el mandatario en una entrevista con AP tras ser consultado sobre los nuevos mercados que podría tener Venezuela para vender su crudo, informó  AVN.

“Nosotros tenemos muchos años ya construyendo la ruta de Asia y es una ruta exitosa y la ruta de Asia nos exige cada vez más volúmenes y cantidades de petróleo”, añadió.

El jefe de Estado destacó que el Gobierno nacional desea producir petróleo con empresas estadounidenses pero Washington les prohíben invertir y producir petróleo en Venezuela.

“¿Es eso libertad de comercio? ¿Es eso libertad de empresa? Yo invito a las empresas petroleras de Estados Unidos a venir a producir y quisiera vender mucho más petróleo que el que vendíamos a Estados Unidos. Eso sí, que no los paguen, porque ahora pretendían que salieran los barcos petroleros hacia Estados Unidos y no nos iban a pagar”, aseveró.

Aseveró que en Venezuela se está decidiendo el futuro de las relaciones pacíficas en el mundo, al tiempo que ratificó su voluntad con el pleno desarrollo del país, la paz, el diálogo y la diplomacia para la superación de los problemas.

Sobre las relaciones económicas con Rusia, el mandatario señaló que Caracas y Moscú mantienen buenos nexos a través de la Comisión Mixta de Alto Nivel.

Reiteró que Venezuela tiene una alianza militar que abarca el sistema de armas defensivas del país, inversión de petróleo, gas, petroquímica y una nueva inversión para el desarrollo del oro.

Además, el líder nacional precisó que el país suramericano continuará sosteniendo excelentes relaciones con Rusia, China, Irán, Turquía así como otras naciones de Europa. AVN

Más de 500 funcionarios policiales desplegados en la frontera

Frontera

Solventado «entuerto» con la póliza para el transporte de carga internacional

Frontera

Distribuía estupefacientes a domicilio

Sucesos

Destacados

Trump afirma que el Ejército de EEUU hundió otro barco “de narcotraficantes” en el Caribe

Otros tres nuevos feminicidios de venezolanas en el exterior

En el Carmelo se construye un columbario 

Así viven los sancristobalenses la triangulación de la moneda

Expectativa empresarial por impulso de la Zona Económica Especial

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros