Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Venezuela evalúa declarar "estado de conmoción exterior" ante "agresiones" de EE.UU.

Nacional
Venezuela evalúa declarar “estado de conmoción exterior” ante “agresiones” de EE.UU.

miércoles 24 septiembre, 2025

 El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, junto con los jefes de los distintos poderes públicos del país y otros funcionarios, evalúa este martes declarar, mediante un decreto, el “estado de conmoción exterior en todo el territorio nacional” ante las que el mandatario chavista señaló como “agresiones y amenazas” de Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en el mar Caribe cerca de la nación suramericana.

El objetivo, según Maduro, es que “toda la nación” y cada “ciudadano y ciudadana de este país tenga el respaldo, la protección y la activación de todas las fuerzas de la sociedad venezolana para responder a las amenazas o, si se diera el caso, a cualquier ataque que se hiciera” contra Venezuela, que, dijo, “saldrá adelante otra vez” ante “cualquier escenario que se presente”.

Según la Constitución venezolana, podrá decretarse el estado de conmoción interior o exterior “en caso de conflicto interno o externo que ponga seriamente en peligro la seguridad de la nación, de sus ciudadanos y ciudadanas o de sus instituciones”.

La carta magna señala también que el estado de conmoción “se prolongará hasta por noventa días, siendo prorrogable hasta por noventa días más”.

“Como este (decreto), hay otros cuantos”, aseguró el jefe de Estado, junto con los presidentes del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), los chavistas Caryslia Beatriz Rodríguez y Jorge Rodríguez, respectivamente, así como con el fiscal general, Tarek William Saab, entre otros funcionarios.

En el debate también participa la vicepresidenta ejecutiva y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, quien consideró “muy pertinente esta convocatoria en razón de las amenazas que se ciernen sobre Venezuela”.

“Esta reunión del Comité Ejecutivo busca blindar constitucionalmente las acciones que corresponden al Estado venezolano en la defensa, en la salvaguarda, en la garantía de la paz, de la tranquilidad y de la integridad territorial de nuestra patria”, dijo la funcionaria.

Por su parte, la presidenta del TSJ aseveró que Venezuela se “está preparando para abordar cualquiera de los escenarios” y que el Poder Judicial “cumple a cabalidad para poner estos decretos que suman propuestas que van a contribuir para seguir garantizando la estabilidad” nacional.

Este encuentro, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), se celebra tras una marcha por Caracas convocada por el chavismo que incluyó la movilización de activos militares, como vehículos de combate, en respuesta al despliegue de EE.UU. en el Caribe, que Washington defiende como parte de sus acciones para combatir el narcotráfico y Caracas denuncia como un plan para “forzar un cambio de régimen”.EFE /Foto: cortesía.

En frontera esperan despedir el 2025 con los puentes abiertos 24 horas

Frontera

Bancamiga apoya el desarrollo empresarial en el estado Bolívar con el foro “Claves para transformar e impulsar tu negocio”

Infogeneral

Ralentizado el paso hacia Colombia

Frontera

Destacados

¿Cómo optar a la deportación voluntaria desde EE UU solo con la cédula o pasaporte vencido?

Entra en vigor Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación entre Rusia y Venezuela

Maduro ordena crear comandos de defensa en caso de “lucha armada” ante despliegue de EEUU

En Táchira despliegan 13 mil efectivos de seguridad en simulacro de 48 horas

Dr. Pedro Ramírez Duque: 58 años entre láminas y protocolos

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros