Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Venezuela expulsa a máxima diplomática de Ecuador en reciprocidad

Nacional
Venezuela expulsa a máxima diplomática de Ecuador en reciprocidad

viernes 19 octubre, 2018

Venezuela ordenó este jueves la expulsión de la máxima representante diplomática de Ecuador en Caracas, en reciprocidad a la medida que tomó Quito contra la embajadora venezolana por considerar “ofensivos” comentarios del gobierno de Nicolás Maduro contra el presidente Lenín Moreno.

El gobierno venezolano “se ve obligado a tomar medida recíproca contra la Encargada de Negocios del Ecuador en Venezuela, Elizabeth Méndez, quien es declarada persona No Grata y dispone de 72 horas para abandonar el país”, subrayó un comunicado de la cancillería.

La nota señaló que Venezuela rechaza “la sistemática intromisión en sus asuntos” por parte de Moreno, como también la expulsión de su embajadora en Quito, Carol Delgado, a quien el gobierno ecuatoriano dio este jueves 72 horas para abandonar el país.

Ecuador, estrecho aliado del chavismo durante el gobierno de Rafael Correa (2007-17), además llamó a consultas a Méndez, su única representante en Venezuela tras abstenerse a posesionar a su embajador en julio.

La medida fue tomada después de que el ministro de Comunicación venezolano, Jorge Rodríguez, acusara a Moreno, antiguo aliado de Correa, de haber mentido en la Asamblea General de Naciones Unidas al afirmar que unos 6.000 venezolanos ingresan a diario a Ecuador huyendo de la profunda crisis económica en su país.

“Leales hemos sido a los ideales de nuestros libertadores y al comandante (expresidente) Hugo Chávez (…). La historia solo recuerda a los valientes, a los leales, los traidores y cobardes son olvidados (…). Todo el que se mete con Venezuela, se seca, se secarán los traidores de ayer y los de hoy”, dijo el Ejecutivo durante una reunión con su equipo económico.

La cancillería venezolana calificó de “extravagante”, “intolerante” y “desproporcionada” la reacción de Ecuador ante las declaraciones de Rodríguez, que -dijo- son un “desmontaje científico y racional” de las “insólitas cifras” que dio Moreno.

“Moreno, en un inaudito acto de agresión contra Venezuela, dedicó la cuarta parte del tiempo de su intervención a mentir sobre” la migración, subrayó la nota oficial.

Según la cancillería, Moreno “mintió” sobre el volumen de migrantes venezolanos, la atención que reciben en Ecuador y las condiciones de salud en que transitan por ese país.

“Es evidente que toda esta falaz y hostil argumentación (…) son mera consecuencia del nuevo rol que le fue asignado al gobierno ecuatoriano” por Washington, agregó.

El gobierno venezolano niega que haya crisis humanitaria por la situación socioeconómica y la migración, y señala que es parte de una campaña internacional contra el mandatario Nicolás Maduro.

La ONU calcula que cerca de 1,9 millones de personas han dejado Venezuela desde 2015, la mayoría hacia países de la región, principalmente a Colombia, Perú y Brasil. AFP

Juramentan patrulleros escolares en el municipio Ayacucho

Regional

Concejo Municipal declara Patrimonio Histórico Cultural al maestro tachirense Abraham Colmenares Cárdenas

Regional

Se incendió una planta eléctrica activada por apagón en frontera

Frontera

Destacados

Un lesionado deja aparatoso accidente en avenida España

Asesinan a venezolano en gasolinera de Chile

Muere motorizado al impactar contra el puente La Chivata

Un san José Gregorio Hernández donde se cruzan la devoción y el reciclaje

Paralizado el empotramiento de la quebrada La Blanca

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros