Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Venezuela inicia noviembre con flexibilización en más de 50 sectores

Nacional
Venezuela inicia noviembre con flexibilización en más de 50 sectores

domingo 1 noviembre, 2020

La primera semana de noviembre inicia con flexibilización en más de 50 sectores de la economía venezolana, además con la apertura de los centros religiosos del país bajo medidas de bioseguridad.

La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, indicó que el sector religioso estará bajo el esquema 7+7 Plus y afirmó que se abrirán los templos de domingo a domingo, cumpliendo medidas de protección y con un aforo de hasta el 40% de su capacidad.

Sostuvo que en el sector del comercio tradicional se incorporarán 20 sectores, entre ellos  las ferreterías, la venta de autopartes, empresas textiles, Centros Comerciales, comercialización de calzados, papelerías, librerías, mueblerías, jugueterías, quincallerias, ect.

Asimismo, se integran 17 áreas especificas como consultorios médicos, peluquerías, talleres mecánicos, autolavados, ópticas y centros veterinarios.

Posteriormente esta el sector comercial industrial que desde un inicio del esquema 7+7 se ha mantenido activo, ya que integra la venta de medicamentos, fabricación de autopartes, materia prima química para el área textil y de calzado, las industrias de la papelería, ensambladoras de equipos electrónicos y de electrodomésticos.

Y por último se activará el sector de esparcimiento con un total de 7 áreas que contemplan los eventos deportivos sin público como juegos de fútbol y baloncesto. También, gimnasios, autocines, heladerías, cafeterías, eventos musicales y todo lo que tiene que ver con entretenimiento y diversión sin público masivo.

Con información de VTV

Deivin Frontado: Orgullo paralímpico venezolano

Deportes

Ciclismo femenino tachirense  presente en justa bolivariana

Deportes

Bernal: Gobierno bolivariano mantiene la calma y la cordura

Política

Destacados

Maduro denuncia que «persiguen, golpean, desaparecen y torturan» a jóvenes venezolanos en EE.UU.

Estados Unidos anuncia una operación llamada ‘Lanza del sur’

Venezuela advierte sobre las «consecuencias incalculables» en una eventual guerra en el Caribe

Madre denuncia presunto abuso de su hija por parte de un párroco

Fallece funcionario de la GNB tras derrapar en su moto en San Antonio

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros