Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Venezuela pagó 700 millones de dólares en petro por alimentos, según El Aissami

Nacional
Venezuela pagó 700 millones de dólares en petro por alimentos, según El Aissami

domingo 29 abril, 2018

El vicepresidente de la República, Tareck El Aissami, informó este sábado que Venezuela adquirió alimentos por un monto de 700 millones de dólares pagados con el Petro, la criptomoneda respaldada por las reservas petroleras del país.

“Sólo un grupo de jóvenes productores no venezolanos, que no diré la nacionalidad para protegerlos, nos vendieron 700 millones de dólares en alimentos pagados en Petro, y en su mayoría materia prima“, señaló desde la Expo Venezuela Potencia 2018, que se realiza en los espacios del Poliedro de Caracas, reseñó AVN.

Adelantó que existe otro grupo de empresarios extranjeros que tienen la intención de vender a Venezuela 20.000 toneladas de pollo a través de la criptomoneda, la cual invitó a ser usada por los empresarios del país.

“Hay que confiar en Venezuela, esa es la verdaderamente economía real y productiva. Ahora si un empresario extranjero logró construir ese circuito de voltearse e ir hacia una casa de cambio, un Exchange, y la Exchange pedirle a un banco monetizar sus Petros, por qué no hacerlo nosotros”, planteó.

Indicó que el Gobierno trabaja en un sistema de protección para todo el sector productivo, y ratificó que cualquier empresario que quiera propone alguna asociación mixta será bienvenido. “Tendrán preferencia a la hora de cualquier decisión estratégica para una inversión en cualquier campo”, subrayó.

El Giro Andino Internacional listo para la acción con participación binacional

Deportes

La Fuerza Armada dice que ha destruido diez campamentos de grupos colombianos

Nacional

Venezuela Ríe llevó alegría a infantes en San Antonio

Frontera

Destacados

Presidente de Colombia rebate a EE.UU. y afirma que el Cartel de los Soles no existe

Cabello anuncia creación y activación de Zona de Paz en frontera de Zulia y Táchira

En libertad el exalcalde Simón Vargas

Perece al chocar su moto contra un poste en Coloncito

Gobernador Freddy Bernal lideró jornada “Yo me alisto por la patria”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros