Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Venezuela pasó a ser el cuarto país más pobre de América Latina y el Caribe 

Nacional
Venezuela pasó a ser el cuarto país más pobre de América Latina y el Caribe 

miércoles 10 abril, 2019

Después de haber sido la cuarta economía más pujante de la región, Venezuela cayó estrepitosamente hasta niveles inimaginables apenas una década atrás.

Ello se evidencia en la acelerada caída del poder adquisitivo de los venezolanos, que fue expuesta en el más reciente informe del Fondo Monetario Internacional, según el cual Venezuela pasó a ser el país con el cuarto producto interno bruto per cápita más bajo de la región.

En su informe Perspectivas de la Economía Mundial Abril 2019, el FMI da cuenta que mientras en 2015 el país ostentaba un PIB por habitante de 10.568 dólares, para principios de este año cayó a 3.374 dólares, una reducción de $ 7.194 (68%) en apenas tres años.

De acuerdo con los datos del organismo, en ese período Venezuela descendió 18 puestos en el ranking regional, al pasar del puesto 12 al 30 en la medición del PIB por habitante.

Esto significa que solo está por encima de Honduras ($2.521), Nicaragua ($2.108) y Haití ($857), ubicándose entre las cuatro naciones más pobres del continente.

De hecho, pese a tener las mayores reservas de petróleo del mundo y uno de los mayores yacimientos de oro del globo, Venezuela es hoy superada por naciones como Bolivia, El Salvador y Guatemala en cuanto a generación de riqueza y su distribución entre sus habitantes; mientras que la vecina Colombia duplica el PIB individual.

Las perspectivas no son buenas, toda vez que el FMI prevé que la contracción económica se profundice este año al llegar a 25% (aunque algunos economistas proyectan hasta 40%) con una inflación de 10.000.000% y un desempleo por encima de 44%; a lo que se habrá que añadir los efectos que tendrá la crisis eléctrica que aqueja al país desde marzo pasado, y que según el gobierno podría extenderse hasta por un año.

 

Run Run es

Estudiantes UNET crearon proyecto de sistema de riego

Regional, Tecnología

Josmar “Chacarito· Mora prepara su pròximo combate

Deportes

Ministro de Obras Públicas y Alcaldía de SC trabajan en el programa “Techo Comunal”

Regional

Destacados

Estudiantes UNET crearon proyecto de sistema de riego

El Aurinegro no pudo sumar en el “Olímpico”

Tres lesionados tras volcamiento en falla de borde en La Machirí

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros